Mundo TV: segundo programa con la participación de referentes Pymes

Mundo Empresarial tuvo su segundo episodio al aire con invitados referentes del sector Pyme para dialogar acerca de las necesidades que tienen y su situación actual. Además, participaron la Diputada Nacional, Fernanda Vallejos, y el abogado Gustavo Ciampa.

Mundo Empresarial TV26 de octubre de 2019ColaboradorColaborador

Con la participacion de seis personalidades de diferentes sectores, pero en busca de un mismo objetivo, Mundo TV presento el segundo programa del ciclo. En el estudio se econtraron, Daniel Rosato -Presidente de Industriales Pymes Argentinos, IPA-, Roberto Villarruel - ENAC -, Julián Moreno -APYME-, Analia Gruben -consultora Gestión Aplicada-, Gustavo Ciampa -Abogado Laboralista- y Fernanda Vallejos -Diputada Nacional por el FPV-PJ y economista-.

El presidente de IPA, Daniel Rosato, advierte que mes a mes la situación viene creciendo y el cierre de empresas ya no solo afecta a las pequeñas y medianas, sino que también hace efecto a las grandes empresas. "Desde IPA estamos pidiendo la Emergencia Pyme, es una necesidad, tenemos que atacar el problema de fondo", e hizo hincapié en ir al principio de la crisis "tenemos que ver que nos llevo a esto, y uno de los motivos es que las pymes que somos el  motor de la economía hoy estamos en una situación de no poder producir, no tenemos financiamiento, estamos financiando una tasa del 80%, necesitamos una moratoria"

Por su parte, Roberto Villarruel, de ENAC, se refirió a la pobreza y la cifra del 35,4% que refleja aun más la crisis que atraviesa el país. "La pobreza es el primer tema. No se puede pensar un país con este nivel de gente que no esta consumiendo leche. Cuesta creerlo y sin embargo es algo que sucede. Creemos como todas las pymes que independientemente de todo lo que se haga para la reactivación del consumo lo primero que hay que hacer es que la gente vuelva a comer".

También estuvo presente en el piso, Analia Gruben, consultora Gestión Aplicada, analizando desde las redes la postura y comentarios de la gente en relación a los diversos temas que competen a la sociedad, tales como la pobreza, las elecciones presidenciales, entre otros. "En el debate (13/10) sobre lo real, la discusión la gana Alberto, no importaban los anuncios de comunicación o la pauta desde el lado de Macri. Las principales criticas hacia la gestión de Macri es la pobreza".

Por otro lado, el abogado laboralista, Gustavo Ciampa, explicó y habló acerca del decreto de Macri que lo que hizo fue reducir las indemnizaciones por accidentes de trabajo. Donde a través del DNU se modificó la ley de riesgo de trabajo, la cual había impulsado este mismo gobierno en el congreso de la Nación. "Se reduce el monto de las indemnizaciones que tienen derecho a cobrar los trabajadores, y esa reducción ¿es a favor de quién? de las aseguradoras de riesgo de trabajo", remarcó. Y agregó de forma contundente "éste último DNU es quitarle plata a los trabajadores para garantizar el negocio de las aseguradoras de trabajo".

La Diputada por el Frente para la Victoria, Fernanda Vallejos, estuvo también dialogando con Agustina Díaz sobre la realidad actual que atraviesa Argentina. "Los sectores que producen son victimas también de esta situación. Cuando los argentinos consumen por debajo de su necesidad, los que producen, lo hacen por debajo de su capacidad, y es lo que hoy estamos viviendo". 

Por otro lado, la Diputada dijo en relación a las pymes y a la propuesta económica que plantea el gobierno de Macri, que "no hay posibilidad de que pueda prosperar ningún sector productivo en la Argentina", y agregó "es imposible que una empresa Argentina, con estas tarifas y estas tasas pueda competir con cualquier otro par de otro país del mundo, donde reciben todo tipo de resguardo de la política pública, que acá esta totalmente ausente". "Las pymes deben ser escuchadas. La industria es la garantía de que pueda existir pleno empleo en la Argentina", concluyó. 

Por último, Julián Moreno, Vicepresidente de APYME advirtió que las pymes "hoy necesitan mercado, tener a quien venderle. También hace falta una reforma fiscal" . Ademas, en relación a las industrias y su enorme caída, advirtió que "hay un plan de descartar a la industria de la estructura económica de la argentina, de este gobierno".

Fuente: Propia

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.