
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
El Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas junto a sus Secretarios a Ariel Schale y Guillermo Merediz participarán de un encuentro por el día internacional de las pymes junto ENAC, APYME, CGE y CGERA.
Así lo afirmó el Presidente de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - Leo Bilanski en el encuentro "propuestas para encender la economía" que organizó la Mesa Nacional de Unidad Pyme.
Mundo Empresarial tuvo su segundo episodio al aire con invitados referentes del sector Pyme para dialogar acerca de las necesidades que tienen y su situación actual. Además, participaron la Diputada Nacional, Fernanda Vallejos, y el abogado Gustavo Ciampa.
Entidades empresariales pymes pidieron en el Senado de la Nación que se trate y se convierta en ley la Emergencia Pyme. Durante las exposiciones se pudo percibir la gravedad de la situación en el sector donde cierran por día más de 50 pymes.
#NiUanPymeMenos “Estos últimos 6 meses fueron terribles para cualquier actividad productiva”, dijo el dirigente de APYME en la provincia de Buenos Aires Julián Moreno mientras que desde ENAC ratificaron que "son 40 pymes las que cierran" por día debido a las políticas de Mauricio Macri.
El jefe del bloque del FPV PJ se refirió al proyecto que limita el tarifazo ante 100 pymes de ENAC y APYME. Hoy será tratado en el recinto y necesita mayoría simple para avanzar al Senado. "Sería una torpeza de Macri vetarlo" afirmó Agustín Rossi
El relanzamiento del Consejo de Mayo reaviva el debate sobre la posibilidad real de alcanzar consensos estructurales entre el Gobierno, el sector empresario y los sindicatos. Aunque se propone como espacio para impulsar reformas clave, persisten las tensiones sobre la letra chica de la modernización laboral y la política fiscal.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.
La ola de frío expuso las debilidades estructurales del sistema energético: se limitaron los envíos a Chile, se redujo el uso de GNC y se amplió el corte a grandes industrias. La crisis pone en jaque al sector productivo.