#BeneficioPymes AFIP lo oficializó y se extiende el plan de facilidades de pago

Se trata del beneficio por el cual podrán pagar hasta un 20% de obligaciones de la seguridad social con saldos de IVA.

Economía - AFIP01 de noviembre de 2019ColaboradorColaborador
AFIP- 4

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció una extensión hasta fin de año para el beneficio por el cual las pymes podrán pagar hasta un 20% de sus obligaciones con la seguridad social con saldos de libre disponibilidad de IVA. La medida fue publicada en el Boletín Oficial de este viernes, mediante la resolución general 4625/2019 aprobada por el titular del organismo, Leandro Cuccioli.

De esta manera, tal como manifiesta la normativa, esta opción sólo regirá para aquellas empresas inscriptas en el Registro del Ministerio de Producción. Así, mediante la resolución 4603/2019 el organismo de recaudación estatal determinó que ciertas pymes podrán utilizar el saldo de libre disponibilidad de IVA para cancelar hasta un 20% de las contribuciones de la Seguridad Social.

“En virtud del objetivo permanente de esta Administración Federal de coadyuvar al cumplimiento de las obligaciones tributarias que se encuentran a su cargo, resulta aconsejable adecuar la norma del visto a efectos de extender la fecha límite para efectuar la solicitud de afectación”, manifiesta el texto oficial respecto de esta medida oficializada hoy.

tarjetas-de-credito-con-verazPre corralito: ahora limitan el uso de tarjetas en el exterior y la extracción de adelantos

De esta manera, la solicitud por parte de las empresas se realizará a través de la transacción “Afectación a Seguridad Social” del Sistema de Cuentas Tributarias. Así, mientras cumplan con todos los requisitos dispuestos en la normativa, esta afectación producirá efectos desde el momento de la presentación y no podrá generar saldo a favor del contribuyente.

Asimismo, para estar incluídas en este régimen, las pymes , deberán presentar la declaración jurada del SICOSS del período fiscal a afectar. También tendrán que estar al día las presentaciones de declaraciones juradas de IVA. En este sentido, para llevar adelante esta medida, desde AFIP informaron que tomaron la intervención que les compete la Dirección de Legislación y las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos y de Recaudación.

Fuente: El Intransigente

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.