"El movimiento obrero va a ser parte del Gobierno" Alberto Fernández

El presidente electo fue recibido por la CGT en la histórica sede de Azopardo. Repartió elogios a todos los sectores del peronismo que hicieron posible la unidad y su llegada a la Casa Rosada, al tiempo que remarcó la necesidad de un "pacto social".

Política08 de noviembre de 2019EditorEditor

"El movimiento obrero va a ser parte del Gobierno", afirmó Alberto Fernández quien hoy recibió un fuerte respaldo de la CGT en el plenario que se llevó a cabo en la histórica sede de la calle Azopardo. Además, el presidente electo repartió elogios a todos los sectores del peronismo que hicieron posible la unidad y su llegada a la Casa Rosada, al tiempo que remarcó la necesidad de un “pacto social”.
 
“Este día es posible porque nos unimos, Cristina Kirchner es la esencia de este triunfo”, dijo Fernández casi en el arranque de su discurso. También mencionó como artífices de la unidad del peronismo al propio sindicalismo que lo escuchaba y aplaudía en el Salón Felipe Vallese, y a los dirigentes peronistas entre los que destacó a Sergio Massa y José Luis Gioja, entre otros.

Fernández aseveró que "el movimiento obrero organizado es parte del gobierno que se va a instalar en Argentina el 10 de diciembre", para luego insistir con la necesidad de un pacto social.

"Macri gana porque al empresario Argentino le avergüenza votar como sus obreros" Alberto Fernandez"Al empresario Argentino le avergüenza votar como sus obreros" Alberto Fernandez

"En este lugar Perón llamó a un pacto social, en tiempos en que la Argentina estaba en crisis y necesitaba del acuerdo de todos los argentinos. El mandato de Perón está más presente que nunca: para un argentino no hay nada mejor que otro argentino", sostuvo el futuro mandatario.

En su discurso en el Salón Felipe Vallese, Fernández subrayó: "El movimiento obrero organizado es parte del Gobierno que se va a instalar en la Argentina el 10 de diciembre. No es un acuerdo político, nunca lo hemos hablado. Es la convicción que siempre tuvimos: que al país lo arreglamos entre todos, trabajando juntos y los que trabajan son la piedra angular de esta sociedad".

Además de recordar a Saúl Ubaldini y a José Ignacio Rucci, insistió en que "el movimiento obrero tiene mucho que ver" con el trabajo que se necesitará "para poner a la Argentina de pie".

Al acto asistieron los integrantes del Consejo Directivo de la CGT, encabezados por Héctor Daer y Rodolfo Acuña; el líder de Camioneros, Hugo Moyano; los gobernadores Juan Manzur (Tucumán) y Sergio Uñac (San Juan); el gobernador electo Axel Kicillof, los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Fernando Grey (Esteban Echeverría), Juan Zabaleta (Hurlingham), Pablo De Jesus (Partido de la Costa), y el diputado electo Sergio Massa, entre otros. También participaron el diputado Eduardo De Pedro, Gustavo Beliz y Santiago Cafiero.

Otro que participó del encuentro fue el Secretario General de la Asociación del Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli, quien aseguró: “Es importante la presencia del presidente en la casa de los trabajadores , rescato entre lo que dijo respecto a que hay que sacar al país adelante entre los sectores de la producción y el trabajo . Aplicando políticas de estado para que definitivamente tengamos un país en crecimiento”.

“Los trabajadores somos parte del gobierno y juntos con el sector productivo vamos a sacar el país de esta crisis económica en todos los ámbitos, entre ellos el transporte aéreo”, cerró Cirielli.

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.