
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El economista de Economía Política para la Argentina (EPPA) estuvo presente en #MundoEmpresarialTV para dialogar acerca de la economía dentro del Pacto Social, el dólar en la actualidad y el rol de las pymes. Además advirtió que Matías Kulfas tiene un perfil "muy industrial".
Mundo Empresarial TV22 de noviembre de 2019El economista dialogó y opinó acerca del Pacto Social, el cuál según él cuenta con dos instancias necesarias para que las pymes sean actores principales en el desarrollo argentino. "Una instancia es de corto plazo, es empezar a armonizar, a equilibrar algunas variables macroeconómicas que los últimos años estuvieron desquiciadas, tiene que servir para empezar a sentar diferentes actores que hacen a la actividad económica de nuestro país y ponernos de acuerdo". Y habló de una segunda instancia a largo plazo "que implica pensar una agenda más estructurada, de competitividad, que tiene como requisito que nuestra economía vaya convergiendo a un nivel de equilibrio más sano".
Por otro lado, hizo mención al posible ministro de Economía y Producción del próximo gobierno. Si bien es cierto que aun no se ha confirmado, Alberto Fernández dio indicios y dejó entrever que el gran candidato en ocupar el puesto es Matías Kulfas, "tiene un perfil sumamente productivista, un perfil muy industrial, hace foco en el desarrollo inclusivo. Tiene una mirada muy interesante en la vinculación entre el complejo científico tecnológico y los actores de la producción", indicó.
En cuanto a la posibilidad de la creación de un Ministerio Pyme, Chouza declaró que "es esencial que se articulen políticas, más allá de que sea un Ministerio, una Secretaría de Gobierno o una Secretaría común. Es fundamental la articulación con los actores de la producción concretos y por otro lado con otros Ministerios".
Por último se refirió al dólar y el momento que atraviesa la moneda estadounidense, "hoy está alto en la comparativa de historia reciente si analizas la serie descontado el efecto inflacionario y ponderando otras monedas de la región, estamos en niveles de competitividad, de un tipo de cambio comparable al de 2010/11, tenes un paraguas cambiario bastante importante", y agregó "pero no alcanza para ganar mercados, para que nuestra exportación sea superlativa, para que muchas empresas se incorporen a vender en el exterior. Tenemos que pensar la competitividad en términos más amplios que lo estrictamente cambiario, aunque lo cambiario en este contexto ayuda".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.