
Pymes y trabajadores piden un pacto social amplio antes de acordar que con el FMI
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - demanda la conformación de un pacto social amplio previo a cualquier acuerdo con el FMI
La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales - ENAC - demanda la conformación de un pacto social amplio previo a cualquier acuerdo con el FMI
El periodista analizó y comparó la actualidad con la época de Perón y Gelbard. Aseguró que "fueron décadas de neoliberalismo" y cree que la mesa de unidad pyme "está avanzando"
El referente de ENAC se refirió al crecimiento de la entidad y la esperanza que volvió a generar el nuevo gobierno. Aunque también advierte, "si no estamos todos del mismo lado va a ser muy duro salir".
El empresario cervecero advirtió que la vara es la misma para las pymes y las multinacionales y eso "es ridículo". Además dijo que en los últimos años el sector se vio muy afectado y que el Estado estuvo ausente en todo momento
El Presidente recibirá a dirigentes de la UIA, de la CGT y la CTA en la Casa Rosada. La intención del oficialismo es firmar un "acuerdo multisectorial". La cifra va a tener carácter remunerativo, en lo que respecta a los aportes a obra social y jubilación.
El sindicalista de La Bancaria advirtió que esta ley ya estuvo vigente y "se crearon cantidad de puestos de trabajos". Habló de la necesidad de integrar el consenso social y de la falta de créditos que hay.
La referente pyme se refirió a la participación de ENAC en el Pacto Social, "tenemos que estar en ese espacio" y advirtió, "tenemos derecho a reclamar si se sale del camino" en relación al presidente. Habló del rol de la mujer, y de una de las propuestas de los empresarios nacionales.
El empresario frigorífico habló y dio su postura sobre las actualizaciones al sector agroexportador. Además dijo que en su sector hace falta más control porque "se está haciendo una exportación indiscriminada a China".
El referente de RIEL mostró su optimismo de cara a lo que se viene y se gestiona en base a la unidad pyme, nota una "actitud madura", aunque también advierte que lo que se viene "es muy difícil". Además brindó su postura sobre el aumento de salarios.
La empresaria pyme hizo hincapié en el Pacto Social que se viene y en la mesa de unidad pyme formada. "Con este paso que dimos es probable que se acerquen más personas y podamos tener más volumen", agregó la referente.
El empresario Pyme advirtió la positividad de que las pymes estén unidas y remarcó la mesa de unidad que se formó para llevar adelante las políticas que se vienen. Habló del Pacto Social y como ve el aumento salarial.
El análisis previo de Agustina Díaz hace hincapié en la media sanción que recibió la Ley de Góndolas la semana pasada en el Congreso. El objetivo es beneficiar a los pequeños productores que hoy no tienen voz. Además, el Pacto Social, la economía actual, entre otros, fueron tratados en esta nueva edición
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.