El Papa llama a jóvenes emprendedores a ganarse la vida dignamente

Francisco se ha dirigido a una delegación de jóvenes emprendedores procedentes de Francia, y a quienes ha hecho un llamado “para garantizar a todos la posibilidad de ganarse la vida dignamente”.

Economía - Internacional03 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
cq5dam.thumbnail.cropped.1000.563

Francisco comenzó su alocución subrayando el papel que como jóvenes emprendedores realizan en sus empresas y en la sociedad. También el Papa evidenció las dificultades que cualquier compromiso con la justicia social enfrenta en la actualidad: “Soy consciente de que no es fácil en la vida cotidiana conciliar las exigencias de la fe y de la doctrina social de la Iglesia con las necesidades y los límites impuestos por las leyes del mercado y de la globalización”; al mismo tiempo consideró que estas dificultades son un momento “para un auténtico e insustituible testimonio cristiano”.

Autovia-tapa_1560363039En Córdoba, una constructora culpa al FMI por la crisis que atraviesa y no poder terminar una autopista

Los bienes de la creación y el progreso universal
Citando la Lumen Gentium, 36, el Papa Francisco recuerda a los emprendedores que los bienes creados “puedan ser adelantados [...] en beneficio de todos los hombres sin excepción, y puedan ser distribuidos más convenientemente entre ellos y, según su naturaleza, conducir al progreso universal en la libertad humana y cristiana".

Prosigue el Papa: “nunca ha sido fácil ser cristiano y tener responsabilidades serias. El hecho de alejarse del mundo -en lo que es contrario a Dios y a su voluntad-; el hecho de querer transformar este mundo y salvarlo con Cristo, puede llevar a veces al martirio, como atestiguan San Pedro y San Pablo. Sin embargo, estos gloriosos testigos nos muestran que el mensaje evangélico del que eran portadores, un mensaje aparentemente débil comparado con los poderes mundanos del poder y del dinero, no es una utopía, sino que, con el poder del Espíritu Santo y el apoyo de la fe de los valientes discípulos misioneros, puede llegar a ser una realidad, una realidad siempre inacabada, ciertamente, y a ser renovada”.

Exigencias del compromiso cristiano
El Papa evidencia los posibles conflictos con los que se pueden enfrentar los empresarios cristianos y que a veces pueden llamarlos a silenciar sus convicciones e ideales: supervivencia de las empresas, mantener los puestos de trabajo, aumentar la productividad y conquistar nuevos mercados, uso de la publicidad y por otro lado, la justicia social, “para garantizar a todos la posibilidad de ganarse la vida dignamente. Estoy pensando en las condiciones de trabajo, los salarios, las ofertas de trabajo y su estabilidad, así como en la protección del medio ambiente”.

Criterios de discernimiento
Recordando el magisterio de la Iglesia, el Papa recuerda algunos criterios: primero, “deben asumir su propia responsabilidad, a la luz de la sabiduría cristiana y prestando una atención respetuosa a la doctrina del Magisterio" (GS. 43).

En la Laudato Si, la consideración de que “todo está conectado” es un elemento importante para ver las actividades económicas, con sus consecuencias para las personas y el medio ambiente: “un grito de alarma por el deterioro de nuestra casa común, así como por la multiplicación de la pobreza y la esclavitud que innumerables seres humanos conocen hoy en día”.

En tercer lugar, aunque nuestro aporte parezca modesto y produzca sentimiento de impotencia, es esencial, afirma el Papa, quien prosigue haciendo notar “la importancia de trabajar juntos, de hacer propuestas, de participar en las decisiones políticas”, todo ello porque “es posible actuar para cambiar las cosas de forma concreta”.

panaderiasPanaderos proponen congelar precios por 6 meses con la condición de que no suban tarifas, ni harinas



Conversión ecológica

“La conversión es un proceso que actúa en profundidad: quizás un proceso lento, aparentemente, sobre todo cuando se trata de convertir mentalidades, pero el único que permite un progreso real, si se implementa con convicción y determinación a través de acciones concretas”, insistió el Papa.

Francisco subraya que "La espiritualidad cristiana propone una forma alternativa de entender la calidad de vida y fomenta un estilo de vida profético y contemplativo, capaz de regocijarse profundamente sin obsesionarse con el consumo" Le invito, ya en su vida personal, a comprometerse en este camino de sencillez y sobriedad; las decisiones que tengan que tomar en vuestro trabajo sólo pueden ser más libres y serenas, y ustedes mismos sacarán más paz y alegría de ellas. Porque "la sencillez nos permite detenernos a degustar las pequeñas cosas, agradecer las posibilidades que la vida nos ofrece sin apegarnos a lo que tenemos o entristecernos con lo que no tenemos" (Laudato si', 222).

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.