En Córdoba, una constructora culpa al FMI por la crisis que atraviesa y no poder terminar una autopista

Una de las obras viales más importantes de la provincia de Córdoba está a medio hacer. Se inauguró un solo tramo de la ampliación del corredor de la Ruta Nacional n° 19 debido a que CRZ Construcciones, encargada de dos tramos, enfrenta problemas financieros desde finales de 2018

Economía - Empresas02 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
Autovia-tapa_1560363039

Ahora, la Justicia decretó la apertura del concurso preventivo de la compañía, que le echa la culpa de su situación actual al acuerdo con el FMI y a la suba de tasas.

CRZ Construcciones fue fundada en 2006 por el empresario Santiago Clusella y comenzó su camino como subcontratista de otras constructoras para diversas obras viales y de saneamiento. A partir de 2014 comenzó a presentarse como player principal en las licitaciones públicas.

La compañía pidió el concurso preventivo luego de que uno de sus proveedores (Siderco SA) pidiera su quiebra por haberle pagado $ 4,3 millones con cheques sin fondos. De acuerdo a la Central de Deudores del Banco Central de la República Argentina, la firma tiene créditos bancarios por $ 342,7 millones, de los cuales $ 15,9 millones están calificados como ‘irrecuperables’ y $ 215,9 millones como ‘con alto riesgo de insolvencia’.

En la causa concursal, Clusella aduce que la disparada de las tasas complicaron la posibilidad de financiarse, algo clave en las constructoras que se desempeñan en la obra pública, sumado a que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, y su consecuente reducción del gasto por parte del Gobierno, suspendieron proyectos y redujeron la adjudicación de nuevos.

2019-11-30 (2)Gabriela Granata, directora del diario BAE, "este gobierno ha dejado de lado las campañas de información pública"

CRZ detalla, que entre enero y agosto de 2019, su facturación cayó un 55% versus el mismo período del año anterior (de $ 951 millones a $ 435 millones). Para enero-agosto de este año proyectaba ingresos por $ 2000 millones debido al flujo de contratos tomados (actualmente tiene 14 proyectos en ejecución), por lo que el desplome es de alrededor del 78%.

La constructora participó de la ampliación del parque eólico Arauco, en La Rioja, de las obras de remodelación del Teatro Colón y del refuerzo del Puente La Noria.

Pero su proyecto más ambicioso era el de la autopista de la RN 19, con un presupuesto de $ 2000 millones, para el que se presentó en UTE con Perales Aguiar SA. Sin embargo, apuntan, su socia se salió de la obra en agosto de 2018 por lo que CRZ se tuvo que hacer cargo en solitario. A fines del año pasado se paralizó su desarrollo y desde la Dirección Nacional de Vialidad le confirmaron a este medio que están trabajando en la rescisión del contrato y relicitación del proyecto.

Parte de la culpa también se la atribuye a las dilaciones de Vialidad para darle luz verde para el inicio de su ejecución y a AySA por “incumplir en los pagos de las facturas por certificación de avance de obras”.

panaderiasPanaderos proponen congelar precios por 6 meses con la condición de que no suban tarifas, ni harinas

Según detalla la compañía en la causa, en los últimos tres meses le iniciaron casi 10 pedidos de quiebra y para fin de año tiene cheques por casi $ 3 millones que vencerán y para los que no cuenta con fondos para cubrirlos. Ya lleva más de $ 258 millones en cheques rechazados. En tanto, siempre de acuerdo a los documentos presentados ante el Juzgado Nacional en lo Comercial n° 4, CRZ tiene 1189 acreedores por $ 1040 millones y deudas por aportes y contribuciones, al 31 de agosto, por $ 80.9 millones.

Si bien Clusella es dueño y titular de la firma, hasta septiembre del año pasado contaba con un nombre involucrado en la causa de los cuadernos de las coimas dentro de su cúpula. Ricardo Ripetti fue vicepresidente de CRZ Construcciones hasta la fecha antes mencionada, cuando presentó su renuncia. Recientemente, la Cámara Criminal y Correcional Federal confirmó parcialmente su procesamiento como imputado por dos supuestos de cohecho activo, de la época en la que se desempeñaba como número uno de la constructora Vialco, que luego fue adquirida por Electroingeniería.

Desde 2016, el pasivo total de la compañía se incrementó en un 750%. Pasó de $243 millones, en el balance hasta junio de 2016, a $1908 millones, que reportó en su último reporte anual de resultados. Por su parte, la facturación creció un 530%, que subió de $375,9 millones a $1995 millones, en el mismo período.

Fuente: El Cronista

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.