Panaderos proponen congelar precios por 6 meses con la condición de que no suban tarifas, ni harinas

La propuesta fue realizada por la Federación de Industriales Panaderos de cara al próximo gobierno. Dicha iniciativa cuenta también con el apoyo de la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC -

Política - Comercio02 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
panaderias

 
La Federación Argentina de Industrias de Pan (Faipa) está dispuesta a congelar por seis meses el precio del kilo a un valor de entre $80 y $100, si no hay suba de tarifas y la bolsa de harina no supera los $1.000. Esto se formalizará durante una reunión que se realiza este lunes. Uno de los directivos de Faipa, Gerardo Di Cosco, adelantó a BAE Negocios que en el marco del inminente programa de lucha contra el hambre, oficializarán el compromiso comercial mediante un comunicado.

La cámara nacional ya envió una carta al próximo ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, en la que lo dejó en claro: "Estimamos mantener por un período de seis meses un precio en el kilo de pan que rondaría entre $80 y $100; esto si existiera la posibilidad de mantener el precio de la harina (no supere los $1.000) y las tarifas de los servicios, sin aumentos por seis meses".

En la misiva, Faipa declara: "Nuestra industria ha sido castigada por el modelo liberal del actual Gobierno, dolarizando nuestros insumos y tarifas por servicios, llevando a la industria a declarar la 'Emergencia Nacional' por primera vez en toda su historia". En relación con el plan de lucha contra el hambre, plantean: "usted está trabajando en un proyecto contra la inmoralidad de un país con 8 millones de conciudadanos con hambre. Nos sentimos con la obligación moral para lograr una Argentina que pueda terminar con ese flagelo". Y remata: "Los panaderos van a estar codo a codo trabajando en lo que el nuevo Gobierno crea conveniente".

AFIP- 4El fracaso del plan de 120 cuotas de la AFIP para las pymes

En lo que respecta a aumentos salariales para los empleados, señalan en la carta: "Estamos en un todo de acuerdo con esa necesidad imperiosa de lograrlo, trabajando de forma mancomunada, gobierno, sindicato y empresarios, para encontrar mecanismos que permitan mantener por seis meses el valor del kilo de pan".

En los últimos doce meses ya cerraron más de 1.300 panaderías en la Argentina, con la pérdida de 80.000 puestos de trabajo. El también presidente de la Asociación de Industriales Panaderos y Afines de Rosario afirmó recientemente a este medio: "tenemos un nivel de caída en las ventas del 35% a 40% en lo que va del año. En los últimos doce meses, cerraron 1.365 panaderías y perdimos 80 mil puestos de trabajo formales".

Según la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - la propuesta ya está sobre la mesa de Daniel Arroyo quien coordinará el plan "Argentina Sin Hambre". Los empresarios nacionales le propusieron que convoque a los Molinos harineros y a otros proveedores estratégicos para que se sumen a esta iniciativa con el objetivo de bajar el precio de la comida de los argentinos y promover una estabilidad de precios a mediano plazo.

Fuente: BAE Negocios
 

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.