La mesa de unidad Pyme en la editorial de #MundoEmpresarialTV

En esta nueva edición Agustina Díaz pone el foco en la mesa de unidad pyme y el debate de las entidades, que toma un rol fundamental para lograr encender la economía nuevamente. Además, la carta de Alberto Fernández toma fuerza en donde la envía ánimo y esperanza las pymes de cara al futuro

Mundo Empresarial TV06 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
2019-12-06 (6)

La mesa de unidad pyme disparó la editorial de Agustina Díaz, donde las doce entidades empresarias se reunieron e hicieron propuestas para lograr volver a encender la economía. Se debatieron varias medidas para poder llegar a un acuerdo y poder revertir la situación actual que en los últimos cuatro años, según AFIP destrozó a 25 mil pymes convirtiéndose en un así en un industricidio.

En la reunión los empresarios nacionales recibieron una carta con el apoyo de Alberto Fernández, en donde decía "un país sin pequeñas y medianas empresas, está destinado al fracaso. Las pymes representan una distribución equitativa para el crecimiento y la economía nacional" y agregó, "sabemos los momentos difíciles que atravesaron durante estos últimos cuatro años, es por ello que desde el primer día de mi mandato dedicaré mi mayor esfuerzo para que el Estado nacional este presente, trabajando fortaleciendo y desarrollando cada una de las pymes que van a poner a la Argentina de pie".

MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV



Te puede interesar
Lo más visto
luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.