Referentes estuvieron en #MundoEmpresarialTV dialogando sobre la unidad Pyme, punto clave para encender la economía

Un nueva edición de #MundoEmpresatialTV trae el debate de lo que fue la mesa de unidad pyme y que tuvo a 12 entidades que fueron partícipes de la misma. Representantes de distintos movimientos estuvieron presentes en el estudio para dialogar sobre lo sucedido y lo que se viene en el próximo mandato.

Mundo Empresarial TV06 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
2019-12-06 (8)

La mesa de unidad pyme se hizo presente en una nueva edición de #MundoEmpresarialTV, en donde las doce entidades empresarias se reunieron e hicieron propuestas para lograr volver a encender la economía, y donde se debatieron diferentes medidas para poder llegar a un acuerdo y poder salir de la crisis actual que tanto daño generó. En esta ocasión visitaron el estudio empresarios pymes que pertenecen a la mencionada mesa de unidad, Damián Regalini - CPN -, Federico Cuomo - Riel -, Verónica Tenaglia - PyMes Sur y Juan Ciolli - CEEN -.

Damián Regalini, perteneciente al Consejo Productivo Nacional, mencionó haber vivido la unidad que se generó con mucha alegría tras cuatro años de crisis, en donde el industricidio se apropio de las pymes. "Me pareció muy positivo que nos hayamos dado cuenta de que si no estamos juntos la vamos a pasar mal y para lo que viene tenemos que estar juntos, porque estamos seguros que se va a venir un gobierno que va a ser de las pymes", y agregó, "tenemos que estar juntos para acompañar esas políticas, y al gobierno".

2019-12-06 (10)

Por su parte, Federico Cuomo, de Riel, advirtió "creo que están sentadas las bases, noto una actitud madura. Se vio en el acto que nos complementamos, que somos todos organizaciones de gente que se va complementando. Tenemos que entender que la unidad es una necesidad, es muy difícil lo que se viene y el universo que representamos está muy complicado, y no va a cambiar esa complicación porque asuma Alberto y Cristina". Además agregó, "lo interesante de todo este movimiento es comunicarle a la sociedad"

2019-12-06 (14)

Verónica Tenaglia, perteneciente a la corriente PyMes Sur, habló sobre que se necesita para que las pymes puedan tener voz y dijo que "hay que demostrar que representamos un conjunto de intereses que eso implica dejar de lado los propios como sector",y concluyó "la mesa de unidad pyme es un instrumento político que estamos construyendo los distintos espacios que nucleamos pymes y es muy positivo, al encontrarnos nos ayuda a buscar consensos".

2019-12-06 (11)

Juan Ciolli, forma parte de la Central de Entidades Empresarias Nacionales -CEEN-, y habló sobre el financiamiento que necesitan las pymes y como tiene que ser a partir del próximo gobierno para poder estabilizarse, un tema que también estuvo presente en el debate de la mesa de unidad pyme. "El Banco Central tiene que regular el sistema financiero, el cual no puede autoregularse, tiene que jugar un rol fundamental, y no sólo analizar y verificar el tipo de cambio y la gestión monetaria, sino que debe regular las tasas, los costos que nos cobran los bancos", "hay muchas pymes con serios problemas", sentenció.

2019-12-06 (12)

MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV



Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.