Desarrollo Productivo: Alberto Fernández finalmente creó el ministerio para las pymes y lo conducirá Matias Kulfas

El economista Matías Kulfas finalmente fue oficializado como el futuro ministro de Desarrollo Productivo. En los últimos días el petitorio para la creación del ministerio pyme impulsado por la Asociación de Empresarios Nacionales ya había recolectado la adhesión de más de 5000 pymes de todo el país.

Política07 de diciembre de 2019EditorEditor
Screenshot_20191207-224721_Gallery

Quién es quién: cómo estará conformado el equipo encargado de impulsar la producción y el comercio exterior

Acompañarán a Matías Kulfas en Desarrollo Productivo Sergio Lanziani, en Energía; Paula Español, en Comercio Interior; Ariel Schale, en Industria, Comercio Exterior y Conocimiento; Alberto Hensel, en Minería, y Guillermo Merediz, en la Sepyme. Jorge Neme irá a Cancillería
Tras la confirmación de que el economista Matías Kulfas finalmente será el ministro de Desarrollo Productivo, comenzó a trascender en las últimas horas cómo quedará conformado el equipo que, desde su área y desde la Cancillería, tendrá la misión de reactivar la economía mediante el impulso al mercado interno y la exportación. Los ejes de esta cartera estarán focalizados en las pymes y el entramado productivo de valor, el desarrollo de la industria del conocimiento y el green deal local, con el objetivo de compatibilizar los sistemas de producción con los desafíos ambientales. ¿Quiénes son los funcionarios elegidos para acompañar a Kulfas en esta tarea?

El economista Ariel Schale, histórico directivo de la Fundación Pro Tejer y experiencia en la gestión pública, tanto en Industria como en la Cancillería, tendrá a su cargo una súper secretaría de Industria, Gestión de Comercio Exterior y el Conocimiento. Cada área, a su vez, tendrá una subsecretaría, aunque esos lugares no están del todo definidos. Trascendió que el economista Alejandro Barrios, quien había sido nombrado en 2007 al frente del Indec por la entonces ministra de Economía, Felisa Miceli, figura entre los candidatos para ocupar alguno de estos puestos.

IMG_20191206_191226Alberto Fernández presentó su gabinete de Ministros

Schale es un referente de la actividad textil, pero tiene un vasto conocimiento en la temática industrial y el comercio internacional. Además, pasó por la administración pública durante la gestión K. Fue subsecretario de Política y Gestión Comercial en 2007 y también estuvo a cargo de la subsecretaría de Industria y Comercio Exterior durante los mandatos de Cristina Fernández. A su vez, entre 2010 y 2011 fue subsecretario de Comercio Internacional de la Cancillería.
 
Matías Kulfas liderará un ministerio de Desarrollo Productivo fuerte, con Industria, Comercio, Energía y Minería
 
A Comercio Interior irá Paula Español, quien también tuvo su experiencia en el sector público durante la gestión pasada. Fue subsecretaria de Comercio Exterior y Relaciones Internacionales del Ministerio de Economía, en 2012, y luego subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Comercio que dirigía Augusto Costa, entre 2014 y 2015, cuando Axel Kicillof era ministro de Economía. La economista finalmente quedará bajo la órbita de Kulfas, ya que el canciller Felipe Solá rechazó su desembarco al frente de la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de su ministerio.

Ese puesto también estuvo a punto de ser destinado a Mariano Kestelboim, otro economista muy ligado a la actividad productiva, especialmente la textil. Pero a último momento, como sucedió con el cargo de ministro de Agricultura, ese lugar lo ocupará Jorge Neme, tucumano que se desempeñaba como secretario de Relaciones Internacionales de esa provincia. Aunque no tiene un perfil diplomático, quienes lo conocen destacan su conocimiento territorial y su expertise en materia agroindustrial. Tuvo a su cargo durante quince años los proyectos de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR). Fue la primera persona que Solá convocó para ese rol, pero luego hubo algunas idas y vueltas porque fue denunciado por irregularidades en algunas licitaciones provinciales.

Comercio Interior quedó liberado luego de que a la ex ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, la convocaran para acompañar a Eduardo Wado de Pedro en el Ministerio del Interior, dijeron fuentes allegadas a las negociaciones. A su vez, la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior dejará de depender de Producción para ser parte de la Cancillería, y quien estará a cargo será Juan Usandivaras, que fue director de la Fundación Exportar en 2010. 
 
Ariel Schale tendrá a su cargo la secretaría de Industria, Comercio Exterior y el Conocimiento
En tanto, el economista Guillermo Merediz será quien ocupe la secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa (Sepyme), tal como había trascendido en los últimos días. Tanto él como Schale y Gabriel Delgado, quien finalmente no será ministro de Agricultura pero tendrá funciones en el sector, acompañaban a Kulfas en todas las reuniones con cámaras empresarias y ya se lo mencionaba como el “experto” en la temática pyme. Tendrá tres subsecretarías a cargo, de las que todavía no hay definiciones de nombres.


En su cuenta de twitter, Merediz se define como especialista de economía política y desarrollo productivo. Es profesor en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), junto con Kulfas, y amigo del futuro jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. Fue director provincial de cada subsecretaría que Cafiero tuvo en el gobierno bonaerense durante la gestión de Daniel Scioli.


Como había trascendido, el área de energía estará manejada desde una secretaría que dependerá del ministerio de Desarrollo Productivo -hoy está bajo la órbita de Economía- y será conducida por Sergio Lanziani, quien hasta ahora era el ministro de Energía de Misiones. También habrá una secretaría de Minería, que quedaría para el sanjuanino Alberto Hensel.

Fuente: infobae / propia

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.