
El Gobierno le envía un mensaje contundente a las automotrices: "Sean sustentables"
El secretario de Industria, Ariel Schale, emplazó a terminales para radiquen planta de pintura.
El secretario de Industria, Ariel Schale, emplazó a terminales para radiquen planta de pintura.
Fuentes oficiales indicaron que en el primer trimestre se acompañó a la terminal con los dólares necesarios en función de sus propias proyecciones. Sin embargo, afirmaron que la automotriz no cumplió con todas las estimaciones y que hoy tiene un perfil "importador".
El Ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas junto a sus Secretarios a Ariel Schale y Guillermo Merediz participarán de un encuentro por el día internacional de las pymes junto ENAC, APYME, CGE y CGERA.
El Secretario de Industria de la Nación, hizo hincapié en la actualidad y realidad industrial. También se refirió a la producción del Cannabis medicinal, "promete un desarrollo regional muy importante", destacó
El Gobierno pide "sensibilidad empresarial" y apela a una nueva medida para intentar contener el alza de precios. Además, anuncio de nuevos créditos por $1.000 millones para pymes.
El Gobierno anunció este lunes una nueva línea de financiamiento por $ 1.000 millones para la transformación digital destinada a pymes, a través del Banco Nación.
Entrevista completa al Secretario de Industria Ariel Schale. "Hay tensiones con el abastecimiento, pero son debidas al crecimiento" afirmó.
La empresa que opera en la localidad bonaerense había cerrado en el año 2018 durante la gestión de Mauricio Macri. "Este es el resultado de haber recuperado la política industrial en la Argentina", destacó Matías Kulfas.
Las trabas para importar se extendieron a casi todos los rubros a través del régimen de Licencias No Automáticas, pero afecta a algunos más que a otros. Los amparos judiciales y una guerra fría en puerta.
El secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial proyectó un saldo comercial "similar al de 2020" para el sector.
La política industrial de una Argentina que arrastraba cuatro años de desindustrialización y que se vio amenazada por el entorno pandémico del Covid-19 necesitaba que se empiece a hacer. Y así fue. Por Ariel Schale
Programa del 13 de septiembre del 2020
El Gobierno lanzará créditos para nuevos proyectos exportadores de las pymes, a una tasa inferior al 12%, y pondrá en marcha un plan para aumentar las exportaciones de vinos.
En principio alcanzará a sectores de energía, salud, minería y transporte, entre otros. La medida se extenderá luego a otras ramas de la industria.
La medida tomada por la entidad que preside Miguel Ángel Pesce fue criticada por los empresarios y también por la CAC.
El funcionario advirtió que el comercio internacional está enmarcado en "una batalla comercial sin precedentes" que va a recrudecer tras la crisis sanitaria global.
El secretario de Industria adelantó “una dinámica de despliegue de actividades paulatina” y cruzó a la banca privada: “Fueron regulares y lentos”. Cómo imagina a las fábricas post cuarentena.
El secretario de industria Ariel Schale dijo ante Ceos de Estados Unidos que en el gobierno "pragmatismo derrota a las ideologías", habló de crédito accesible, perfil fabril y consumo "con trabajo".
El presidente de la UIA, Miguel Acevedo, recibió al ministro de Desarrollo Productivo en la sede de Avenida de Mayo. Distintos referentes de diversos sectores también participaron de lo que fue la primera reunión entre estas figuras
La mesa de #UnidadPyme se reunió con el Secretario Pyme Guillermo Merediz para fortalecer una agenda común para el sector.
Matías Kulfas se comprometió a "volver a poner de pie" a las pymes. Así lo afirmó ante la asunción de todo su gabinete.
Fue en el "Encuentro Anual de Empresarios Nacionales" donde se reunieron más de 250 empresarios de diferentes puntos del país. Además, su presidente Leo Bilanski, expresó la necesidad de que las pymes sean parte activa del Consejo Económico y Social.
El economista Matías Kulfas finalmente fue oficializado como el futuro ministro de Desarrollo Productivo. En los últimos días el petitorio para la creación del ministerio pyme impulsado por la Asociación de Empresarios Nacionales ya había recolectado la adhesión de más de 5000 pymes de todo el país.
Matías Kulfas almorzó con los representantes del rubro de la alimentación y antes había participado de un encuentro con titulares de empresas de EEUU. Cuál fue el intercambio
Empresas y cámaras sectoriales expresaron su apoyo al Instituto Nacional de Tecnología Industrial ante el intento de vaciamiento impulsado por el Gobierno. Advierten sobre el rol estratégico del organismo para la industria nacional.
Tras la salida de JP Morgan, el mega fondo Pimco habría liquidado posiciones en bonos en pesos por más de USD 1.600 millones, en un nuevo golpe al carry trade que expone los límites del plan económico del gobierno de Javier Milei.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló que desde diciembre de 2023 se perdieron más de 52.000 puestos en el sector público nacional. Empresas estatales, organismos descentralizados y áreas sensibles del Poder Ejecutivo fueron los principales blancos del recorte.
El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial se movilizó este martes para rechazar los despidos y el desfinanciamiento. Advirtieron que el recorte afecta la capacidad productiva nacional y pone en riesgo el desarrollo de las PYMEs.
El fundador de Mercado Libre apuntó contra el gobernador de Santa Fe por el aumento de Ingresos Brutos. Pullaro le respondió con una acusación inesperada: “Los narcos usan Mercado Pago en los búnkers”.