La Federación Agraria buenos aires alertó sobre la situación crítica de los chacareros los bonaerenses

La Federación Agraria Buenos Aires advirtió hoy que los chacareros bonaerenses se encuentran "frente a una situación crítica" debido a la "desatención" del gobierno provincial y destacó que la gobernación de María Eugenia Vidal "prefirió gestionar desde la Capital Federal en lugar de mirar el interior".

Política - Agro08 de diciembre de 2019EditorEditor
111013_620

"A la hora del balance, los chacareros perdemos", señaló el comunicado de la entidad en forma reciente y destacó que "lo que ha sucedido en el Sudoeste es el botón que basta para muestra" porque "el gobierno de Vidal castigó no sólo tributariamente a una región relegada y critica, sino que tampoco se cumplió con lo dispuesto en la ley de desarrollo de la región".

"La institución de la Emergencia Agropecuaria fue manipulada a antojo de los funcionarios y a espaldas de la realidad. Hoy se habla mucho de la sequía histórica del 2018, pero en realidad nunca se otorgaron tan pocos certificados de emergencia y ello expuso a los productores a las intimaciones de ARBA y AFIP impidiendo, en muchos casos, seguir produciendo", precisó la Federación Agraria Buenos Aires en un documento al que tuvo acceso Télam.

Sostuvo que "la Seguridad Rural ha tenido un enorme desinversión y, salvo esfuerzos locales puntuales, el equipamiento de la fuerza es insuficiente en capital humano y recursos materiales para cubrir la territorialidad del interior provincial".

 
"La asistencia financiera ha estado ausente y los productores más chicos y las pymes agrarias han encontrado en el Banco de la Provincia de Bueno Aires oídos sordos", remarcó la FAB.

Asimismo, resaltó que la advertencia sobre los créditos UVA al sector, así como las tasas siderales y finalmente la interrupción material del crédito, puso a los ruralistas "en una vulnerabilidad inédita".

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.