
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El empresario Pyme advirtió la positividad de que las pymes estén unidas y remarcó la mesa de unidad que se formó para llevar adelante las políticas que se vienen. Habló del Pacto Social y como ve el aumento salarial.
Mundo Empresarial TV09 de diciembre de 2019El integrante del Consejo Productivo Nacional, mencionó que vivió la unidad que generada con mucha alegría, ya que fueron años de crisis y donde las pymes fueron las más perjudicadas por las políticas llevadas a cabo. "Me pareció muy positivo que nos hayamos dado cuenta de que si no estamos juntos la vamos a pasar mal y para lo que viene tenemos que estar juntos, porque estamos seguros que se va a venir un gobierno que va a ser de las pymes", y agregó, "tenemos que estar juntos para acompañar estas políticas y al gobierno".
En relación a las medidas propuestas para poder volver a encender la economía hizo un orden de prioridades calificando a la activación del consumo como la más necesaria y luego la financiación. "Necesitamos demanda, y lo que necesitamos para activar las máquinas que están frenadas es dinero. Demanda, financiación a buenas tasas y corregir la cuestión tarifaria que hoy carga sobre nuestras espaldas, porque la caída del consumo tiene que ver mucho con eso".
Sobre el aumento inmediato de salarios, del cual se viene hablando y proponiendo afirmó, "la cuestión salarial hay que mirarla en dos sentidos, por un lado no cabe dudas que tienen que aumentar, y por otro lado, lo que pasó en estos cuatro años es que el salario ha perdido un poder adquisitivo muy grande. Necesitamos financiación, porque estamos en un punto de equilibrio de subsistencia".
En cuanto al Pacto Social, Regalini disparó, "va a ser un distintivo y una novedad, porque estos últimos cuatro años lo que hubo fue un pacto de hombres de negocios. Cada uno se repartía un negocio de acuerdo a sus posibilidades" y continuó, "ya desde el título Pacto Social implica ver la cuestión desde otro punto de vista, y en esa novedad, sin dudas las pymes tenemos que estar, somos parte activa de la sociedad, de la producción, y estamos haciendo nuestra tarea para estar de manera organizada".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
El Ejecutivo prorrogó por un año el programa que reduce el pago de contribuciones patronales para jóvenes contratados en cadenas de comidas rápidas. La medida beneficia a empresas como McDonald’s, Burger King y Mostaza.
En medio del colapso energético, el Ejecutivo avanza con la disolución del ENRE y su absorción por el ENARGAS, una medida que deja sin autonomía a los entes de control y desdibuja las funciones regulatorias en sectores estratégicos.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.