
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El referente de RIEL mostró su optimismo de cara a lo que se viene y se gestiona en base a la unidad pyme, nota una "actitud madura", aunque también advierte que lo que se viene "es muy difícil". Además brindó su postura sobre el aumento de salarios.
Mundo Empresarial TV10 de diciembre de 2019El referente pyme de cara a la unidad que se está gestionando advirtió,"creo que están sentadas las bases, noto una actitud madura. Se vio en el acto que nos complementamos, que somos todos organizaciones de gente que se va complementando. Tenemos que entender que la unidad es una necesidad, es muy difícil lo que se viene y el universo que representamos está muy complicado, y no va a cambiar esa complicación porque asuma Alberto y Cristina". Además agregó, "lo interesante de todo este movimiento es comunicarle a la sociedad".
"Esta mesa también sale a buscar a aquellos que hoy no están agremiados, que no están participando, los que no tienen voz, y nosotros lo que queremos representar es eso. Alberto está llamando al Pacto Social, y necesitamos que estén sentadas las pymes reales que puedan representar a las 600 mil pymes que están generando trabajo", continuó.
"Falta todo el ecosistema del agro y faltan las provincias. Todo lo que hacemos es con tiempo y financiamiento propio. Cada uno de nosotros sostiene empresas, y eso es una cuestión de Estado que tenemos que discutir", concluyó Cuomo en relación a la unión de las pymes.
Por último el referente de RIEL se refirió al aumento salarial, con la intención del aumento, pero la complicación del mismo por la crisis que atraviesan las pymes, "ideológicamente estamos totalmente de acuerdo, pero hay que saber separar. Aquellos que no pueden hay que darle subsidios, aquellos que pueden pero están ahogados, hay que darle crédito diferido y cuando te vuelve en consumo poder devolver el aporte, y los grandes ganadores que hagan el esfuerzo y ver como redinamizamos los mercados", afirmó.
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.