La central obrera irá este lunes a la quinta de Olivos para un encuentro coordinado por el equipo económico de Massa. La suma fija para aumentar salarios, de nuevo en agenda.
El ministro de Desarrollo Productivo aseguró que el crecimiento de la economía permitirá el crecimiento del salario real. Presión tributaria, límites para importaciones, los controles de precios y el debate por el superávit fiscal: “Se generó una discusión un poco ideologizada sobre si el superávit es de derecha y el déficit es de izquierda. Es algo absurdo”
El Indec mostró este martes mejores datos laborales por la apertura de actividades y el cuentapropismo. Sector privado, en deuda. Dudas sobre lo que viene.
Se trata de estimaciones privadas en base a la actualización del RIPTE de octubre. El mínimo para quedar exento del pago sube menos que la inflación y por ello los contribuyentes pagarán más
Fue como consecuencia principalemte de una suba en los salarios registrados de 5,5%, dado que el aumento en los salarios del sector privado no registrado fue de solo 2,4%. La inflación en el séptimo mes del año había sifo del 3%, según el INDEC.
Analytica cuantificó la pérdida de poder de compra de los salarios en blanco en la Ciudad y mostró que cayó 42%. Hoy con un sueldo en mano de $69.310 se pueden comprar 109,4 kilos de asado, y en 2019 con $45.156 alcanzaba para 196,2 kilos
Los meses seleccionados para el cálculo de la variación interanual de la facturación requerida por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) serán julio de 2019 y de 2021.
El jefe de Gabinete habló sobre la caída del salario real. Aseguró que hubo una recuperación en el primer semestre y que aun resta "recuperar los 20 puntos que dejó el gobierno de Macri".
Funes de Rioja afirmó que los empleados que se rehúsen a ingresar en el esquema de vacunación oficial dejarán de estar contemplados en las dispensan como tampoco podrán retornar a sus puestos de trabajo.
El jefe de ministros auguró que este año se reflejará una recuperación económica para avizorar lo que será la pospandemia. Admitió que la principal preocupación del Gobierno es la inflación y negó que haya un atraso cambiario
El diputado del Frente de Todos opinó sobre la reapertura de paritarias e instó a “resguardar el poder adquisitivo de cada familia” y priorizar el funcionamiento del mercado interno.
El programa contará con un aumento del monto máximo del beneficio de $18.000 a $22.000 para los sectores críticos y de salud.