Cuesta hasta tres veces más producir lúpulo nacional que importarlo

El lupulo es un elemento clave para la producción de cerveza y casi el 80% se obtiene de otros países, o sea, es importado.

Política - Industria06 de marzo de 2018EditorEditor
CErvezas
CErvezas

La cerveza es la bebida alcohólica más elegidas por los argentinos. Según datos de la Cámara de la Industria Cervecera Argentina, esta bebida tiene el 50% del consumo de bebidas con alcohol. Además, se estima que la venta de cerveza al año es de 16,5 millones de hectolitros, mientras que el un consumo per cápita durante 2016 fue de 41 litros.

Para que una bebida sea considerada como cerveza debe cumplir con ciertas pautas del Código Alimentario Argentino. Luis Dimotta, maestro cervecero de Quilmes, explica que la bebida debe tener "mínimo 60% de malta, estar hecha con agua cervecera, levadura y lúpulo".

sala-fermentacion-cerveza-artesana-la-socarrada-xativa-valenciaLa industria nacional ve pasar el boom de la cerveza artesanal

El lúpulo es un elemento clave dentro del proceso ya que otorga amargor y aroma al producto final. A pesar de su importancia, el lúpulo que se cosecha en el país solamente abastece al 12% del mercado, y el resto debe importarse de grandes potencias en el área como los son Alemania o Estados Unidos.

Según explica Dimotta, las plantaciones de lúpulo "necesitan muchas horas luz, tantas horas luz como puedan". Por eso, es ideal cultivarlas en zonas ubicadas entre el paralelo 40° y 50°. Eso explica el éxito de las producciones artesanales en la zona de El Bolsón.

Estos pequeños empresarios crean contratos y venden sus distintos tipos de lúpulo a los pocos compradores nacionales: los crafters, productores de cerveza artesanal y la cervecería Quilmes, que compran el 70% de lo producido.

Al ser consultado sobre el impedimento para seguir produciendo, Dimotta asegura que son "las ganas", y no cuestiones sobre el suelo argentino lo que frenan las inversiones. "Es terreno fértil, si nos pusiéramos más las pilas podríamos llegar a producir lúpulo para todo Sudamérica", explica el maestro cervecero.

El especialista asegura que hay países mucho más tecnificados y allí es dónde logran abaratar costos. Tanto es así que algunas variedades que pueden llegar a costar u$s120 acá, se puede importar por u$s40 desde Alemania. A pesar de esto, se producen más de 200 toneladas anuales en el país

Sin embargo, a pesar de que el precio nacional triplica el importado, la ponderación del lúpulo en la producción es baja. Para realizar una cerveza estándar, se utilizan 30 kilogramos cada 60.000 litros de producto finalizado.

La industria está instalada en nuestro país hace más de 125 años y planea recibir inversiones por 2.000 millones de dólares de acá al 2020. Es una industria federal, donde el 80% del empleo se distribuye en el interior mientras que el 20% en Capital Federal. El 90% de los insumos son producidos en el país y procesados en el país.

Variedades
Existen dos variedades de la planta para la elaboración de la cerveza: uno que otorga amargor, y el otro que aporta aroma a la bebida. El elemento es el responsable del aroma, amargor y sabor de la bebida.

"Cuanto más lúpulo tiene la cerveza, más resistente es al ataque microbiológico. De hecho, la historia de la IPA fue una cerveza inglesa a la que se le agregó mucho lúpulo para llegar hasta la India", explica el experto cervecero Dimotta.

Los beneficios de tomar cerveza
La licenciada en Nutrición María Cristina Maceira afirma que al ser una bebida con baja graduación alcohólica -de entre 4,5% y 5%-, y siempre que se consuma de forma moderada, la cerveza puede ser beneficiosa para la salud.

Según el comité internacional de científicos de Beer and Health, el consumo diario recomendado es de un vaso de 330ml para las mujeres y 660 ml para los hombres.

Maceira afirma que la malta que se utiliza para producir la cerveza es una fuente directa de carbohidratos complejos que permiten generar energía, así como también aportan aminoácidos y fibras al organismo.

La levadura es el elemento que hace que toda la bebida fermente, y esta aporta vitaminas y minerales que interviene en los procesos oxidativos del cuerpo. El lúpulo, que se utiliza solo en cerveza por su acidez y amargor, contiene diversos elementos beneficiosos. Uno de ellos son los polifenoles, que son antioxidantes que alargan la vida de las células y zinc, explica la licenciada

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.