Emmanuel Pace, en #MundoEmpresarialTV advierte que la situación de las pymes en Mendoza es de una gravedad importante

El empresario pyme mendocino habló de la situación actual en la provincia y advirtió estar pasando un momento crítico. También se refirió a lo que se viene con el nuevo gobierno regional donde no ve una relación posible con las pymes debido a su postura.

Mundo Empresarial TV16 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
2019-12-16 (7)

El pyme mendocino habló acerca de la situación que atraviesa actualmente la región y advirtió que "tenemos una situación de gravedad importante, los indicadores son muy negativos. Tenemos un consumo en deterioro", y en relación a la unidad que se está gestando en la provincia y lo que es el Ministerio de Desarrollo Productivo agregó, "venimos trabajando hace un tiempo en la provincia con distintas cámaras empresariales, y decidimos plegarnos al proceso de unidad nacional y ahora es la mesa provincial de unidad pyme. La creación de éste Ministerio es fundamental y básico, si no tenemos claramente una política de desarrollo productivo vinculada a las pequeñas y medianas empresas, van a seguir cerrando empresas y no se va a poder sostener esta situación".

"tratamos de representar en Mendoza a las miles de empresas que cerraron. Entre septiembre del año pasado y septiembre de este años se perdieron 40 puestos de trabajo en la provincia por día, son números que no se pueden sostener"

Por otro lado se refirió a la relación de los pymes con el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, que acaba de asumir y pertenece a la corriente de Cambiemos, "no vemos un vínculo posible. Siempre es importante construir espacios de consenso en el que estén representados los distintos sectores de la provincia, no sucedió en el gobierno de Cornejo, y no lo veo ahora". 

Además agregó que Alfredo Cornejo "le deja una provincia muy complicada al gobernador entrante, va a tener menos financiamiento para generar instrumentos, creo que la actividad que desarrolle el gobierno nacional en la provincia para nosotros va a ser central, porque sabemos que no vamos a tener respuestas en el gobierno provincial".

el-congreso-en-pleno-el___qO448DwB_1256x620__1#EmergenciaEconómica: castigo a empresas por corrupción y rebaja de contribuciones si suben salarios


En cuánto a lo que se viene y las expectativas futuras remarcó "tengo la esperanza de volver a vivir un poco tranquilos. Estar gestionando una pyme hoy, para la salud es complejo, el estrés del día a día, de llegar a fin de mes. La esperanza es que pueda aumentar el consumo para poder vende más y así sostener la estructura de costo que tiene la empresa, poder sobrevivir y proyectarse. No podemos seguir así".

MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV



Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.