La hija de Agustín Rossi ocupará un lugar en el directorio del Banco Ciudad

La economista Delfina Rossi volvió a un banco público luego de su paso por el Nación a fines del 2015. El presidente de la entidad será Agustín Laje, primo de Martín Lousteau.

Política18 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
banco-ciudad

Delfina Rossi, hija del Ministro de Defensa, integrará el directorio del Banco Ciudad por la oposición, mientras que Agustín Laje, primo de Martín Lousteau, será nombrado como presidente de la entidad.

Horacio Rodríguez Larreta envió a la Legislatura los pliegos para integrar la conducción del Banco Ciudad. Como anticipó LPO, a pesar del saldo positivo de la gestión de Javier Ortiz Batalla, como parte de la estrategia de apertura, Larreta cedió la presidencia del Ciudad a Lousteau.

700x380_por-sorteo-guardia-se-quedo-presidencia-tras-votacion-pareja-828957-224051Tucumán: Alberto Guardia, empresario vitivinícola, será el nuevo presidente de la FET

Fernando Elías, cercano a Diego Santilli, continuará como vicepresidente, al igual que el loustoista Gastón Rossi.

La estrategia de Larreta para 2023 tiene otro componente en los nombres del ex diputado monzoista Nicolás Massot y de Franco Moccia. Emilio Monzó será uno de los armadores del larretismo en la Provincia, mientras que el ex ministro de Desarrollo Urbano tendrá a cargo la Fundación Pensar, el think tank del macrismo.

El peronismo impulsó a la hija del ministro de Defensa para el puesto que le corresponde a la oposición. La joven de 31 años había tenido un accidentado paso por el Banco Nación entre agosto y diciembre 2015.

Después de su nombramiento comenzaron los señalamientos por poca experiencia en el sector financiero y su parentesco con el Ministro de Defensa, Rossi se defendió. "Mis títulos no son de parentesco, son académicos", justificó. "Llegué al Banco por mi trayectoria académica y profesional. Pareciera que algunos miraron más los datos de mi DNI que mis antecedentes", agregó la joven, en ese momento de 26 años.

Rossi es becaria doctoral del Conicet en la UMET, la universidad que pertenece al Suterh de Víctor Santa María y desde que terminó su carrera en Economía en 2010 cursó posgrados en la Universidad de Londres y en la Di Tella.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.