
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El empresario habló sobre la situación del sector y se mostró con muchas expectativas por lo que se viene, advirtió que "tuvimos cuarto años muy difíciles" y que ahora "el esfuerzo va a ser de todos". También mencionó la gravedad del aumento de tarifas en su momento.
Mundo Empresarial TV21 de diciembre de 2019El empresario pyme se refirió a como está atravesando el sector el momento de cambio de gobierno, "lo vemos con mucha esperanza, más que nada porque hay un evidente cambio de rumbo y de prioridades, que es fundamental", y continuó, "en vistas de las primeras medidas, creo que va a andar bien, en el sector hay una buena expectativa".
Por otro lado, hizo mención a lo acontecido recientemente con la suba de retenciones al sector agroexportador y dijo que "era inevitable, el esfuerzo va a ser de todos". "Nosotros tuvimos cuatro años muy difíciles. También podrían aprovechar el campo los incentivos a la producción, pueden industrializar esas materias primas y convertirse en pequeños productores, es sentarse a conversar", concluyó.
La industria textil, al igual que en todos los sectores, se vio afectada por el aumento de tarifas, el cual fue un factor determinante para culminar en una crisis histórica. Eshilian, dice que perjudico "muchísimo porque es la base", y agregó, "fue un impacto tremendo. Los servicios en algunas pymes industriales fue tremendo". Uno de los propósitos del gobierno bonaerense con Axel Kicillof a la cabeza, es desmantelar los aumentos de la ex gobernadora, María Eugenia Vidal.
Por último, el empresario textil remarcó una de las necesidades que requiere el sector y advirtió, "necesitamos un control de importaciones, que eso para nosotros en la confección es mano de obra intensiva, eso es inmediato, y esperaremos el resto de las medidas a medida que las vayan haciéndolas conocer, las vamos a acompañar", finalizó, mostrando un entusiasmo en el nuevo gobierno de Alberto Fernández.
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.