
Millonaria condonación de deuda a favor de Edenor y Edesur
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
Bernal: "El perjuicio fue de 561 millones de dólares" La denuncia del interventor del Enargas contra el ex ministro Aranguren
Cambiemos sumó más de 300% durante toda su gestión. Las devaluaciones y los tarifazos, puntos claves de lo sucedido.
Los trabajadores de la empresa recuperada iniciaron una permanencia pacífica en el hall del ministerio en busca de un freno al corte de gas que tiene fecha para este viernes. Por una deuda originada en los tarifazos, la distribuidora Naturgy les mandó una factura de un millón de pesos; la mitad son intereses.
El Gobierno porteño anunció subas de 30% en los taxis, algo que fue desmentido desde el sector, para impulsar solapadamente un aumento del 66% en parquímetros, VTV y estacionamiento medido.
El empresario habló sobre la situación del sector y se mostró con muchas expectativas por lo que se viene, advirtió que "tuvimos cuarto años muy difíciles" y que ahora "el esfuerzo va a ser de todos". También mencionó la gravedad del aumento de tarifas en su momento.
El Ministerio de Hacienda informó el viernes por la noche a través de un comunicado que llegó a un acuerdo económico por los reclamos pendientes que arrastraban desde 2002. Como parte del traspaso a la provincia y la Ciudad, se aceptó que las distribuidoras salden una deuda de 7000 millones de pesos con un compromiso de mayores obras.
El Gobierno nacional publicó un decreto con la medida. Una segunda suba impactará en el mes de agosto.
Mientras se anuncian más subas de tarifas, como la del gas, donde las empresas ya piden por encima de lo anunciado, se multiplican las protestas en la calle, de los movimientos sociales, pymes y sindicales, y los reclamos legales de intendentes, organizaciones de vecinos y opositores
Las firmas solicitaron un financiamiento similar al de Edenor y Edesur, cosa que fue rechazada por el secretario.
La Justicia Federal de La Plata rechazó ayer una medida cautelar que buscaba frenar el tarifazo de luz dispuesto por el Gobierno nacional para Edenor y Edesur.DIPUTADOS BONAERENSES » PROVINCIA » 18 FEB 2019 AUMENTOS EN LA ENERGÍA ELÉCTRICA Tarifazo: apartan a intendentes del amparo y aplazan al Gobierno a explicar los aumentos Lo resolvió el juez federal de La Plata, Alberto Ovaldo Recondo. Asociaciones de consumidores critican el rechazo de la cautelar y aseguran que “hay intención de definir sobre el fondo del problema”.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.