
Millonaria condonación de deuda a favor de Edenor y Edesur
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
Pagarán $140 mil millones menos a Cammesa de lo que deben por un acuerdo con Economía
Bernal: "El perjuicio fue de 561 millones de dólares" La denuncia del interventor del Enargas contra el ex ministro Aranguren
Cambiemos sumó más de 300% durante toda su gestión. Las devaluaciones y los tarifazos, puntos claves de lo sucedido.
Los trabajadores de la empresa recuperada iniciaron una permanencia pacífica en el hall del ministerio en busca de un freno al corte de gas que tiene fecha para este viernes. Por una deuda originada en los tarifazos, la distribuidora Naturgy les mandó una factura de un millón de pesos; la mitad son intereses.
El Gobierno porteño anunció subas de 30% en los taxis, algo que fue desmentido desde el sector, para impulsar solapadamente un aumento del 66% en parquímetros, VTV y estacionamiento medido.
El empresario habló sobre la situación del sector y se mostró con muchas expectativas por lo que se viene, advirtió que "tuvimos cuarto años muy difíciles" y que ahora "el esfuerzo va a ser de todos". También mencionó la gravedad del aumento de tarifas en su momento.
El Ministerio de Hacienda informó el viernes por la noche a través de un comunicado que llegó a un acuerdo económico por los reclamos pendientes que arrastraban desde 2002. Como parte del traspaso a la provincia y la Ciudad, se aceptó que las distribuidoras salden una deuda de 7000 millones de pesos con un compromiso de mayores obras.
El Gobierno nacional publicó un decreto con la medida. Una segunda suba impactará en el mes de agosto.
Mientras se anuncian más subas de tarifas, como la del gas, donde las empresas ya piden por encima de lo anunciado, se multiplican las protestas en la calle, de los movimientos sociales, pymes y sindicales, y los reclamos legales de intendentes, organizaciones de vecinos y opositores
Las firmas solicitaron un financiamiento similar al de Edenor y Edesur, cosa que fue rechazada por el secretario.
La Justicia Federal de La Plata rechazó ayer una medida cautelar que buscaba frenar el tarifazo de luz dispuesto por el Gobierno nacional para Edenor y Edesur.DIPUTADOS BONAERENSES » PROVINCIA » 18 FEB 2019 AUMENTOS EN LA ENERGÍA ELÉCTRICA Tarifazo: apartan a intendentes del amparo y aplazan al Gobierno a explicar los aumentos Lo resolvió el juez federal de La Plata, Alberto Ovaldo Recondo. Asociaciones de consumidores critican el rechazo de la cautelar y aseguran que “hay intención de definir sobre el fondo del problema”.
Mientras las pymes se funden y los ciudadanos se endeudan debido a las tarifas el Gobierno cada dia subsidia más a las petroleras para garantizarle un precio de usd 7 el millon BTU cuando hoy sobra gas y se vende a usd 4.
Ante la crisis, el Gobierno provincial y el Centro de Industriales Panaderos locales acordaron congelar el precio en $50 el kilo de pan francés por 90 días. A cambio, les bonificarán entre 35% y 50% el consumo de energía eléctrica.
En las últimas horas la tensión subió en el mundo empresarial, la Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - le pidió a Senadores que voten el freno al tarifazo sin embargo Rogelio Frigerio afirma que la CAME pide que voten a favor de los aumentos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) oficializó la posibilidad de emitir comprobantes en moneda extranjera. La medida busca dinamizar operaciones vinculadas al comercio exterior y aportar mayor previsibilidad cambiaria a las firmas exportadoras.
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.