Hasta el final: Macri dejó su última deuda 48 horas antes de irse, gastó $100 millones para publicitar su gestión

El último domingo como presidente hizo publicar 4 páginas de propaganda en los diarios. Además dejó $850 millones de deuda en pauta.

Política20 de diciembre de 2019ColaboradorColaborador
Macri-bunker-juntos-por-el-cambio-5

Mauricio Macri gastó 100 millones de pesos a dos días de dejar la presidencia para publicitar la "rendición de cuentas" de su gestión en los diarios.

La publicidad se exhibió el pasado domingo 8 de diciembre en los diarios de mayor tirada inscriptos en el Registro Nacional de Proveedores de Publicidad Oficial (Renappo). Se dejó afuera a los portales de noticias.

Como la pauta se acordó a horas de que Macri dejara el poder, los 100 millones de pesos quedaron sin pagar y deberían ser costeados por la nueva administración.  

compra dolarFuror por el dólar: según el BCRA, en noviembre 1.770.000 personas compraron dólares, totalizando US$ 374 millones

La propaganda, presentada en cuatro páginas en los diarios y con un sesgado recorte a favor de la gestión saliente, se tituló "Rendición de cuentas, una síntesis de la presidencia de Mauricio Macri".

La propaganda, presentada en cuatro páginas en los diarios y con un sesgado recorte a favor de la gestión saliente, se tituló "Rendición de cuentas, una síntesis de la presidencia de Mauricio Macri".

"Queda una economía más sólida", fue uno de los hitos de Macri según el aviso publicitario, en el que se subraya que "en estos años vivimos con libertad de prensa y de expresión, mejoró el funcionamiento del Estado y de la Justicia y hubo un Estado verdaderamente federal".

Por otro lado, Macri dejó una deuda de 850 millones de pesos en pauta oficial repartida en medios de todos los formatos en los últimos tres meses de su mandato, en concordancia con la campaña electoral previa a los comicios de octubre en los que perdió su reelección.

Fuente: La Política Online

 

Te puede interesar
file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
2025-06-13-trabajadores

Las pymes alzan la voz mientras el poder económico guarda silencio tras el fallo contra Cristina

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

La condena confirmada por la Corte Suprema contra Cristina Fernández de Kirchner generó un fuerte rechazo en el mundo pyme, que advierte sobre una avanzada judicial que amenaza el modelo productivo nacional. Mientras las grandes corporaciones optan por el silencio, las pequeñas y medianas empresas denuncian el impacto institucional y económico de un fallo que consideran parte de una estrategia para imponer un modelo de ajuste, concentración y exclusión. El contraste entre quienes gritan y quienes callan marca un nuevo capítulo en la tensión entre justicia, política y economía en Argentina.

2025-06-13-GLOBANT

Globant en la mira: rumores de despidos y fuerte caída bursátil golpean su imagen

Tomas García
Economía - Empresas13 de junio de 2025

Globant, la compañía argentina de tecnología con cotización en Wall Street, enfrenta semanas turbulentas tras la difusión de rumores sobre despidos en varias de sus oficinas y una caída abrupta en el valor de sus acciones. La incertidumbre en torno a su estructura operativa y los resultados financieros por debajo de lo esperado generaron alarma entre inversores y analistas.