Alberto Fernández: "Es una gran responsabilidad reactivar la industria nacional"

Así lo declaró el presidente durante una visita a una pyme en una localidad de Tres de Febrero, donde estuvo acompañado por Matías Kulfas, entre otros. Además agregó, "con la ayuda de su gobierno, queremos exportar aun más".

Política03 de enero de 2020ColaboradorColaborador
alberto-fernandez-1-1280x700

La figura máxima aseguró que "es una gran responsabilidad reactivar la industria nacional" y agregó que "todos tenemos que entender la importancia de fortalecer la economía real, de los que generan trabajo, de los que producen, y de los que exportan".

Así lo expresó el Presidente al recorrer esta tarde las instalaciones de Tecnocom, una pyme que fabrica productos de PVC rígido y flexible, en la localidad de Pablo Podestá, en el municipio bonaerense de Tres de Febrero, al dialogar con los directivos y trabajadores que lo recibieron en las instalaciones de la firma, acompañados por el intendente local Diego Valenzuela, de Juntos por el Cambio.

Según precisaron, la empresa, que fue creada en 1975, cuenta con 190 empleados. En sus plantas de producción en las provincias de Buenos Aires y de San Luis tiene la capacidad de procesar 4.000 toneladas mensuales de compuesto de PVC y 600 de mangueras, caños y productos eléctricos, en total.

El primer mandatario llegó, proveniente de la Casa Rosada, junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi. Por la empresa, participaron el presidente de Tecnocom, Hernán Martínez; el vicepresidente Osvaldo Izraelson y el director comercial, Eduardo Estévez.

La firma, que ya vende sus productos a 18 países de América Latina y el Caribe, informó que realizará en este año inversiones en equipamiento para acentuar su perfil exportador.

"Estos productos ya se exportan a toda Latinoamérica, con la ayuda de su Gobierno queremos exportar aún más", dijo el vicepresidente de la compañía al Presidente de la Nación durante la visita.

carne-20na-20-281-29Tarjeta alimentaria: sumarán 200 carnicerías al programa

Antes de finalizar la visita, los trabajadores le entregaron al presidente una camiseta de la empresa, y le pidieron que autografíe otra para que quede de recuerdo en la sede de la compañía.

El Presidente realizó esta visita el mismo día que fueron publicadas en el Boletín Oficial medidas que buscan respaldar al sector de las pyme. Se trata de las resoluciones de la AFIP que extienden hasta el 31 de marzo las facilidades para el pago de deudas impositivas, previsionales o aduaneras para las pymes, y que amplían la suspensión de presentación de medidas cautelares para ese sector por el mismo período.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.

file_00000000bdb061f7abe10d365e193124 (1)

ENAC denuncia "golpe judicial" tras la confirmación de la condena a Cristina Kirchner

Editor
Política10 de junio de 2025

La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) repudió con firmeza la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner. En un comunicado, calificó el fallo como un “golpe de Estado judicial” y exigió la renuncia inmediata de los jueces del máximo tribunal. La entidad advierte sobre una avanzada del poder económico y judicial contra la democracia y el modelo productivo nacional.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.