
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El empresario cervecero advirtió que la vara es la misma para las pymes y las multinacionales y eso "es ridículo". Además dijo que en los últimos años el sector se vio muy afectado y que el Estado estuvo ausente en todo momento
Mundo Empresarial TV13 de enero de 2020El empresario de la industria cervecera, fue contundente en cuánto a los vivido recientemente con el gobierno de Mauricio Macri y donde afirmo que "venimos de dos años durísimos". Además habló de la ausencia del Estado ante la inactividad y la crisis de no contar con insumos o materiales para continuar con el trabajo y no caer en la quiebra total, "el Estado no hacia nada, o hacia un montón de cosas para que eso pasara, no éramos nosotros los que le importábamos ".
Groppa hizo mención al Pacto Social donde dijo que las pymes tienen que estar presentes, "nos beneficia, lo necesitamos, sobre todo porque nuestra fuente de ingreso es el mercado interno que está completamente diezmado y necesitamos recuperarlo. Todas las pymes estamos muy expectantes con lo que va a suceder, no tenemos mucho más para soportar".
Por otro lado hizo hincapié en las medidas que necesita en la actualidad el sector cervecero para poder mantenerse en el mercado y advirtió que seria esencial "créditos para la producción, créditos para capital de trabajo", además agregó, "alguna ayuda positiva, fiscal, que nos ayude a alivianar los costos impositivos".
Por último se refirió a la desigualdad que existe entre las pymes y las grandes empresas, donde no hay relación en lo que se aporta. "Impositivamente nosotros sufrimos lo mismo que las multinacionales, tenemos la misma vara, es ridículo. No hay ninguna diferencia impositiva en ningún aspecto", aseguró, y continuó, "nosotros necesitamos una estructura impositiva distinta al resto y alguien que fiscalice esto, que haya mucho control".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.