Alberto Fernández presentó el plan "Argentina hace" y propone generar 20 mil puestos de trabajo

Contará con una inversión de 9 mil millones de pesos y uno de los puntos centrales será la paridad de género: la mitad de los puestos serán para mujeres.

Nacional - Gobierno10 de enero de 2020ColaboradorColaborador
argentina-hace

Un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) reveló que durante el 2019 se perdieron 12 mil puestos de trabajo por mes. En pos de revertir esta situación, el presidente Alberto Fernández presentó ayer el plan “Argentina Hace”, con el cual buscan generar 20 mil puestos de trabajo para “cooperativas de vecinos” en los próximos tres meses.

El programa contará con una inversión de 9000 millones de pesos y estará a cargo del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis. De acuerdo a lo manifestado por dicho ministro, se trata de un plan “de infraestructura social básica, de ejecución rápida y mano de obra intensiva para generar empleo en todas las localidades y hacer las obras que necesitan los vecinos”

20200103080029_scEl aumento a estatales es oficial: lo decretó el gobierno y será de $4000

“Es un programa que no va a esperar que la mano invisible del mercado actúe, que va a traer la mano solidaria y visible del Estado”, destacó por su parte el gobernador Axel Kicillof. De acuerdo a lo anunciado, garantizarán que la mitad de estos puestos sean destinados a mujeres, dándoles la misma posibilidad de acceder a un empleo digno.

En cuanto al plan, especificaron que se basará en “cuatro componentes”: “Vamos a hacer el agua y las cloacas en cada localidad; las veredas, rampas y bicisendas y todo lo relacionado con rutas y la accesibilidad a nuestros barrios; todo lo que tiene que ver con obras hidráulicas pequeñas, pluviales, defensas, desagües; y vamos a trabajar para construir y mejorar la escuelas y los clubes de barrio”.

“Hemos llegado hasta acá simplemente con la consigna de hacer las cosas bien, no especular, no ver qué nos conviene sino qué conviene a la gente, no ver qué nos da provecho político sino qué le sirve a los argentinos y argentinas”, destacó por su parte Alberto Fernández. Además, especificó que “en esa lógica se inscribe” Argentina Hace, un plan que definió como “absolutamente integrador, porque resuelve pequeñas obras que necesitan los ciudadanos del Gran Buenos Aires, de toda la provincia y del país, obras que además serán hechas por los propios vecinos, por pequeñas empresas constructoras, por cooperativas que van a poner en valor el trabajo de los argentinos”.

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.