
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El periodista analizó y comparó la actualidad con la época de Perón y Gelbard. Aseguró que "fueron décadas de neoliberalismo" y cree que la mesa de unidad pyme "está avanzando"
Mundo Empresarial TV19 de enero de 2020Julián Blejmar, autor del libro "La Patria desde el boliche" rememorando a José Ber Gelbard, habló en relación al Pacto Social haciendo una diferencia con el que había pensado Gelbard en su momento "hoy tenemos una gran diferencia desde el lado de los empresarios y los trabajadores, hoy la CGE está muy debilitada, fueron décadas de neoliberalismo", y agregó en base a la actualidad que "las pymes y el ENAC tienen que entrar en esta mesa de diálogo social porque son las empleadoras del 80% del empleo privado".
Además continuó, "este acuerdo se sabe que no pueden durar más que algunos meses, estos congelamientos salariales y de precios tienen una duración relativa y corta. El plan de Gelbard y Perón era un plan que ponía en el centro a las pymes y los trabajadores y eso tenía que ver con dinamizar el comercio exterior industrial, para exportaciones, tenía también grandes beneficios sociales para los trabajadores, había un plan que absorvía todos los espacios de la economía Argentina, era un proyecto como nunca se había visto".
También dio su opinión y se refirió a la segmentación que piden hoy en día los empresarios pymes para que todos puedan tener los mismos beneficios y dijo que "la mesa de unidad pyme esta avanzando y dando pasos bastante grandes", y finalizó, "a partir de la disolución de la CGE en manos de las dictadura, empezaron a nacer todas las entidades que hoy se están uniendo".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
La empresa que se hizo viral por lanzar una golosina en homenaje a Javier Milei debió frenar su producción y suspender personal por tiempo indefinido. La retracción del mercado interno afecta incluso a quienes buscaron alinearse con el oficialismo.
Martín Rappallini, titular de la Unión Industrial Argentina y dueño de Cerámica Alberdi, abonó solo un tercio del aguinaldo a sus empleados y aplicó un lock-out patronal. El sindicato lo acusa de persecución, violencia antisindical y encubrimiento tras la muerte de un trabajador.
El índice de precios al consumidor porteño registró un alza del 2,1 % en junio, tras el piso alcanzado en mayo. En los primeros seis meses del año, la inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trepó al 15,3 %, impulsada por subas en tarifas, alimentos y servicios regulados.
La cadena francesa evalúa vender su filial local o asociarse con un inversor para enfrentar el complejo escenario económico argentino. Desde 1982 en el país, Carrefour emplea a más de 14.000 personas y opera cerca de 600 locales.