
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El periodista analizó y comparó la actualidad con la época de Perón y Gelbard. Aseguró que "fueron décadas de neoliberalismo" y cree que la mesa de unidad pyme "está avanzando"
Mundo Empresarial TV19 de enero de 2020Julián Blejmar, autor del libro "La Patria desde el boliche" rememorando a José Ber Gelbard, habló en relación al Pacto Social haciendo una diferencia con el que había pensado Gelbard en su momento "hoy tenemos una gran diferencia desde el lado de los empresarios y los trabajadores, hoy la CGE está muy debilitada, fueron décadas de neoliberalismo", y agregó en base a la actualidad que "las pymes y el ENAC tienen que entrar en esta mesa de diálogo social porque son las empleadoras del 80% del empleo privado".
Además continuó, "este acuerdo se sabe que no pueden durar más que algunos meses, estos congelamientos salariales y de precios tienen una duración relativa y corta. El plan de Gelbard y Perón era un plan que ponía en el centro a las pymes y los trabajadores y eso tenía que ver con dinamizar el comercio exterior industrial, para exportaciones, tenía también grandes beneficios sociales para los trabajadores, había un plan que absorvía todos los espacios de la economía Argentina, era un proyecto como nunca se había visto".
También dio su opinión y se refirió a la segmentación que piden hoy en día los empresarios pymes para que todos puedan tener los mismos beneficios y dijo que "la mesa de unidad pyme esta avanzando y dando pasos bastante grandes", y finalizó, "a partir de la disolución de la CGE en manos de las dictadura, empezaron a nacer todas las entidades que hoy se están uniendo".
MIRÁ EL PROGRAMA COMPLETO DE #MUNDOEMPRESARIALTV
Entrevista a Leo Bilanski, presidente de ENAC, quien analizó la situación de las pymes y la reactivación económica en medio de la segunda ola
El secretario pyme de la Nación hizo un análisis de las pequeñas empresas que supieron reconvertirse e innovar para enfrentar, desde la economía, a la pandemia del covid
El secretario Pyme de la Nación, Guillermo Merediz, analiza la asistencia que el Estado le brinda a las empresas para poder atravesar la crisis económico. Más sectores, más beneficios y un incremento salarial necesario
El Secretario Pyme de la Nación hizo referencia a la situación actual de las pymes frente a la Emergencia Sanitaria. Mencionó el esfuerzo que llevan a cabo las empresas y destacó el apoyo del Gobierno al rubro gastronómico, uno de los mas afectados por esta segunda ola
El economista economista especializado en Innovación y Desarrollo, habló sobre el apoyo de su gestión para pymes innovadores. También se refirió a la ciencia, el coronavirus y las vacunas.
Movilizadora exposición de Nacho Levy de "La Poderosa" para TedXRioDeLaPlata ¿Qué Opinas? Deja tu comentario
En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.
Scott Bessent estuvo con Milei en la Rosada y rechazó una línea de crédito como había filtrado el gobierno.
Fallece el Papa Francisco. El mundo pierde a un líder del pueblo.
Con el aval de Techint, un industrial bonaerense asume y buscará un diálogo más fructífero con el Gobierno. Dólar, importaciones e impuestos en la agenda.
Se trata de Robert Prevost, crítico de las deportaciones de Trump y muy cercano a las ideas de Francisco. Se llamará León XIV. Es de Chicago, vivió 25 años en Perú y habla perfecto español.