Urgente: Angela Merkel le pedirá al FMI que declare insolvente el crédito a Argentina

El acuerdo abre el camino para la renegociación de la #deuda con los bonistas. Los detalles. Qué va a pasar.

Economía - Internacional04 de febrero de 2020EditorEditor
merkel alberto

La canciller alemana, Angela Merkel, le mostró su apoyo a Alberto Fernández por la renegociación de la deuda pública en la reunión bilateral que mantuvieron por dos horas y cuarto. Le adelantó que le solicitará al FMI que declare insolvente el crédito a Argentina. En 2018, Mauricio Macri y la entonces titular, Christine Lagarde, habían acordado el mayor préstamo de la historia del organismo.

Merkel se comprometió a pedirle al Fondo que pase a insolvente al préstamo a Argentina y le extienda el plazo para pagar las amortizaciones, revelaron a El Destape fuentes presentes en el encuentro.

El Presidente busca no renegociar cada cuota individualmente ni armar un nuevo crédito de facilidades extendidas, ya que para esto debería comprometerse a un brutal ajuste. Por el contrario, intenta demostrar que lo firmado por Macri y Lagarde estuvo mal dado y que a Argentina le resulta imposible pagarlo.

sociedad ruralPresión del campo: La Sociedad Rural no quiere “ni el 30%, ni el 12%, ni el 9% de retenciones”

Sumado a los compromisos de Francia e Italia de apoyar al país ante el FMI, el pedido de Merkel incrementa exponencialmente las posibilidades de que esto ocurra. Argentina podría entonces negociar un nuevo crédito con nuevos plazos.


Si cierra este acuerdo con el Fondo, allana el camino para discutir con los bonistas un acuerdo más liviano y así salir de la crisis. El ministro de Economía, Martín Guzmán, planificó llevarle una oferta a los acreedores en marzo y poder finalizar esta etapa para el último día de ese mes. Su secretario de Finanzas, Diego Bastourre, calificó de “irresponsable” el perfil de deuda del macrismo en una rueda de prensa a la que asistió este medio.

Antes, en la conferencia de prensa, la jefa de Estado alemana había adelantado: "Sabemos que la Argentina no se encuentra en una situación económica fácil y es importante que hablemos de nuestras relaciones económicas y pensemos en cómo podemos ayudar; celebramos los encuentros con el FMI y hablaremos de eso”.

Guzmán cenará el miércoles en Roma con la nueva directora gerenta del ente, Kristalina Georgieva. El último encuentro entre ambos había sido en Washington antes de que Alberto asumiera como Presidente.

Al llegar a la Casa Rosada, el Presidente rechazó los desembolsos que el Fondo debía liberar, que representaban sólo el 10% de los U$S 57.000 millones. La casi totalidad fue recibido a Macri para alimentar la fuga de capitales, una constante en el gobierno de Cambiemos.

Fuente: el destape

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.