Kicillof crea un observatorio para agroquímicos: piden que fije urgente distancia de seguridad

Para el funcionario, la regulación en agroquímicos "tiene que ser abordada por la política pública" y en ese sentido, anunció la creación de un Observatorio Técnico, que abordará esta problemática en distintas instancias.

Política - Agro17 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
kicillof

 
El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, criticó la política en materia de legislación de uso de fitosanitarios de la ex gobernadora Maria Eugenia Vidal y advirtió que el gobierno anterior "abandonó esta agenda".

En materia de jurisprudencia sobre este tema en territorio bonaerense, desde el año 1991 rige la Ley 10.699, pero en la práctica se aplican regulaciones propias, sobre todo en el apartado de distancias de aplicación. "Estamos en una situación donde 70 municipios tienen normativas diferentes y otros tantos no tienen una específica", sostuvo Rodríguez en declaraciones a Télam.

A mediados de 2017 se intentó sin éxito modificar esta normativa y entre los proyectos que empezaron a tomar forma, avanzó la iniciativa del senador bonaerense con mandato cumplido Alfonso Coll Areco, que si bien logró media sanción en la cámara baja bonaerense, finalmente perdió estado parlamentario. Por su parte, el ministerio de Agroindustria de Buenos Aires publicó en diciembre de 2018 la Resolución 246/18, complementaria a la Ley 10.699 y que buscaba unificar criterios en puntos sensibles como las distancias de aplicación.

Esta normativa entró en vigencia en enero de 2019 y se sumaron unos 50 municipios, pero finalmente la cartera agropecuaria retrocedió sobre sus pasos y en febrero de ese año suspendió la normativa por un año. En este punto, el ministro Rodriguez estimó que "hubo un apuro por brindar alguna imagen o salida, pero esta no era resultado de un trabajo genuino o a conciencia, sino más intentar mostrar que se estaba haciendo algo".

aerolineasRevelan que Cambiemos habría gastado parte de su campaña a través de Aerolíneas Argentinas

Desde la cartera agraria bonaerense anunciaron la creación del Observatorio Técnico sobre Agroquímicos, integrado en primera instancia por organismos y entidades científicas y técnicas públicas, con el objetivo de generar un espacio para analizar la aplicación de fitosanitarios desde un punto de vista científico. En un segundo paso, Rodríguez adelantó que buscarán abrir este espacio a "los distintos representantes de la sociedad, de las entidades y asociaciones profesionales, que puedan a partir de esa documentación empezar a realizar aportes en esta materia".

El objetivo de este espacio será generar recomendaciones para los municipios y un lineamiento general para empezar a unificar normativas. "Si hay el suficiente acuerdo en materia política, esas recomendaciones podrían transformarse en normas o leyes", sugirió. La legislación en esta materia es un tema que viene ganando espacios en la agenda de los gobiernos provinciales, como pudo verse recientemente en la Pampa. En esta provincia, la comercialización de agroquímícos estuvo suspendida por dos semanas, cuando la subsecretaría de Ambiente dictaminó esta medida ante el incumplimiento en la regulación del manejo de envases vacíos por parte de la Fundación Campo Limpio.

Fuente: BAE Negocios

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.