Revelan que Cambiemos habría gastado parte de su campaña a través de Aerolíneas Argentinas

Las nuevas autoridades de la empresa estatal sostienen que la inversión no se vio reflejada en ventas. En 2019 Aerolíneas tuvo ingresos por U$S 1.700 millones, U$S 400 millones menos que en 2015.

Política17 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
aerolineas

Sólo en 2019, Aerolíneas Argentinas gastó más de 13 millones de dólares en publicidad para las redes sociales. La mayoría del dinero fue como parte de la “estrategia digital”, y terminó en poder de Google y Facebook, que recibieron alrededor de 740 millones de pesos entre enero y noviembre del año pasado. Los datos surgen de un informe sobre el estado de situación de la empresa que hizo la nueva administración, al que tuvo acceso BigBang. Aseguran que la inversión “no se vio reflejada en ventas de pasajes”, y creen que formaba parte de un plan de vaciamiento.

En total, el gasto en publicidad ascendió entre enero y noviembre de 2019 a más de $1.000 millones, de los cuales más del 70 por ciento fueron destinados a la “estrategia digital” de la compañía, que hasta el 10 de diciembre fue presidida por Luis Malvido, quien fue designado al frente de la aerolínea de bandera en julio de 2018.

macri_galperinMercado Libre busca proteger a Galperin y lo corren del directorio político

Cuatro datos

En 2019 Aerolíneas Argentinas destinó casi U$S 13 millones en publicidad para Google.

Sólo en publicidad digital, durante 2019, la línea de bandera gastó más de 739 millones de pesos.

Un informe interno revela que en 2019 los ingresos de la empresa fueron U$S 400 millones menos que en 2015.

"La baja de ingresos fue por la política económica y aerocomercial del gobierno saliente", dicen las nuevas autoridades.

5e49db3c23e02

Sólo a Google, siempre en concepto de publicidad, le pagaron 13 millones de dólares, el equivalente al 0,8 por ciento de las ventas anuales de la empresa. El dinero se repartió en diversas unidades de negocios, como Google E-Commerce, Google Display y Google Research. La red social Facebook también fue muy beneficiada por la gestión anterior: a Facebook Argentina le pagaron $130 millones, mientras que a Facebook en el exterior le destinaron $23 millones.

De acuerdo al informe elaborado por el nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, sólo para publicidad digital se destinaron $739.416.213. A eso se le debe sumar la inversión en publicidad en medios de comunicación como radios del Gran Buenos Aires y del interior del país, diarios, sitios de noticias digitales, revistas y cine, que en total representó $312.834.095.

Lo llamativo es que hasta 2018 la inversión era aún mayor, y como parte del plan de ajuste de la empresa de cara al 2019 se definió recortar en la inversión publicitaria. Un hombre que trabajó en la gestión de Aerolíneas hasta diciembre pasado explicó a BigBang que la inversión en redes no debía superar el 50 % de la publicidad total, aunque en 2019 trepó por encima del 70 %.

“Se hacía un análisis de la tasa de retorno de la inversión, que era alta. Cuando caen las ventas hay que invertir más”, explicó. En este sentido, detalló que en los últimos dos años la pelea comercial con las aerolíneas de la competencia fue feroz: a la devaluación se le sumó el aterrizaje en el país de las low cost. “Sin publicidad se vende menos todavía, la reacción ante la publicidad era buena”.

PESADA HERENCIA
Cerca del nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas grafican que la millonaria inversión publicitaria no se vio reflejada en un crecimiento de volumen de ventas. De hecho, el informe de “estado de situación” al que accedió BigBang muestra que en 2015 la empresa tuvo ingresos por U$S 2.100 millones, mientras que en 2019 la cifra cayó a U$S 1.700 millones. “La baja en los ingresos y por consiguiente en los resultados de la compañía se debe a la política económica del gobierno saliente, junto con la política aerocomercial de su Ministerio de Transporte”, analizaban, en una crítica al ex ministro de Transporte, Guillermo Dietrich.

El informe cuestiona con dureza la gestión de Dietrich como ministro de Transporte.

Además explican que hubo una fuerte caída del porcentaje de atención de llamadas a través del call center de la empresa, que hasta 2015 representaban el 80 % y en 2019 simbolizaron el 38 %. La nueva administración también descubrió que había un contrato tercerizado para atención mediante redes sociales, que desde este año será atendido por personal propio de la empresa y, aseguran, significará un ahorro de $87 millones al año.

5e49db3c5a741

También se descubrieron gastos en asesorías jurídicas y de revisión de impuestos entre 2016 y 2019. Además, adelantaron que serán revisadas 160 contrataciones, que ascienden en total $160 millones.

Fuente: En Orsai

Te puede interesar
Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Un rechazo masivo al discurso de Milei: la sociedad y el sector pyme le marcan un límite al fascismo

Editor
Política02 de febrero de 2025

El discurso ultraconservador y homofóbico de Javier Milei en el Foro de Davos provocó una reacción inmediata en Argentina. Más de 500.000 personas se movilizaron en una histórica marcha que visibilizó el repudio popular a la agenda del gobierno y dejó en evidencia su incapacidad para anticipar o contener el descontento social. Además, entidades empresariales pymes se sumaron al rechazo, denunciando los efectos negativos de las políticas oficiales en la producción y el empleo.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.