Garbarino en crisis: La empresa cerraría el 50% de sus sucursales

La medida dejaría a mas de 2 mil trabajadores en la calle y sería comunicada oficialmente en la próximas horas. Los dueños de Havanna estuvieron a punto de hacerse cargo de la cadena, pero el trato no se concretó.

Economía - Empresas20 de febrero de 2020ColaboradorColaborador
garbarino

La caída en la ventas complicó los negocios de varios comercios en Argentina, incluso en las grandes cadenas de ventas de electrodomésticos que además deben competir con los nuevos sistemas de venta online que no necesitan de locales ni de personal, por lo que la situación habría llevado a Garbarino a tomar la decisión de cerrar por lo menos la mitad de las sucursales en todo el país.  

La empresa ya había sido noticia el año pasado cuando lanzó una oferta de "palta" en cuotas a través de su sistema de ventas que pretendía competir con la plataforma de Mercado Libre, pero que no logró instalarse entre los consumidores y además le provocó la baja en uno de los negocios mas rentables que tiene hoy el mercado para las casas de electrodomésticos que son las garantías extendidas, muy ofrecidas y aceptadas en los locales, pero generalmente rechazadas en las compras por internet.

En marzo de 2019 la compañia anunció que pagaría los salarios de sus trabajadores en cuotas como primera medida para paliar la situación de crisis y sostener los negocios a pesar de la caída en las ventas, por lo que además se activaron las negociaciones para que algún fondo inversor se haga cargo de la casa de electrodomésticos.

cargas-sociales-pymesCertificado Pyme: Más de 187.400 empresas lo tramitaron

Los rumores dan cuenta de que por las deudas con la industria, algunos de los productos que actualmente están en exhibición y a la venta en los locales, son facturados directamente contra el distribuidor, en este caso Newsan que produce y comercializa afamadas marcas como Siam, Sanyo, Philco y Noblex, entre otras.  Es decr que los clientes le pagan directamente a esta firma y no a Garbarino, como forma de evitar seguir acumulando deudas y poder contar con productos en los locales.

Pero de todas maneras, la situacion parece ser terminal para por lo menos la mitad de las 152 sucursales que la empresa tiene distribuidaes en todo el territorio nacional con alrededor de 4300 empleados en total, que desde hace varios meses se encuentran en estado de alerta por la situacion, y en las últimas horas están expectantes ante os rumores de cierre.

Vale recordar que el fondo Inverlat (dueños de la marca Havanna) estuvo a punto de hacerse cargo de la cadena de elctrodomésticos, pero finalmente la operacion se canceló luego de trabarse en la negociación con las empresas proveedoras a las que Garbarino les debe sumas cercanas a los 7 mil millones de pesos.  Y si bien hubo un primer acuerdo para aplicar medidas de reactivación, el trato no se llegó a concretar y eso encendió las luces de alerta entre los trabajadores y directivos de la compañía.

Garbarino comenzó a funcionar a mediados del siglo pasado como un negocio dedicado a vender discos de pasta y combinados en la calle Uruguay 552 de la Capital Federal y recién en 1996 abrió cinco sucursales, y un año después sumó 8 más, para convertirse en una de las casa de electrodomésticos mas importantes del país con locales distribuidos en todo el territorio.

Fuente: Código Baires

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.