Con fuerte consenso se sancionó la ley de góndolas

Nacional - Congreso28 de febrero de 2020EditorEditor
Screenshot_20200228-200328_YouTube
La ley de Góndlas fue aprobada con 56 votos afirmativos y cuatro abstencione

El Senado aprobó este viernes la llamada ley de góndolas, por 56 votos a favor y cuatro abstenciones, tras un debate que tuvo lugar en la cuarta sesión del período extraordinario. La norma apunta a equilibrar el reparto entre proveedores de los espacios de exhibición de productos en los supermercados.
 
 
 
Informate más¿Por qué es necesaria la aprobación del proyecto de Ley de Góndolas?
Las cuatro abstenciones fueron de los senadores Martín Lousteau, Esteban Bullrich, Lucila Crexell y Eduardo Costa.

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - fue la ÚNICA entidad empresaria que participó de la confección de la ley y que respaldo en comisiones la misma mediando el año 2019, antes de que obtuviera media sanción en Diputados y posteriormente en el Senado de la Nación.

El proyecto, aprobado en noviembre en Diputados, establece que las cadenas comerciales podrán otorgar a un proveedor el 30% de una góndola, que deberá compartir con al menos otros cinco proveedores, y determina que se le deberá brindar un 25% a productos de pymes y un 5% a los de la agricultura familiar.

Si bien en el debate en Diputados el proyecto de ley de góndolas fue aprobado por 180 votos a favor, en el Senado, los senadores del radicalismo y del PRO no descartaron impulsar cambios en el recinto. De presentarse estos, el proyecto deberá volver a diputados para llevar a cabo esas modificaciones.

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.