Con fuerte consenso se sancionó la ley de góndolas

Nacional - Congreso28 de febrero de 2020EditorEditor
Screenshot_20200228-200328_YouTube
La ley de Góndlas fue aprobada con 56 votos afirmativos y cuatro abstencione

El Senado aprobó este viernes la llamada ley de góndolas, por 56 votos a favor y cuatro abstenciones, tras un debate que tuvo lugar en la cuarta sesión del período extraordinario. La norma apunta a equilibrar el reparto entre proveedores de los espacios de exhibición de productos en los supermercados.
 
 
 
Informate más¿Por qué es necesaria la aprobación del proyecto de Ley de Góndolas?
Las cuatro abstenciones fueron de los senadores Martín Lousteau, Esteban Bullrich, Lucila Crexell y Eduardo Costa.

La Asociación de Empresarios Nacionales - ENAC - fue la ÚNICA entidad empresaria que participó de la confección de la ley y que respaldo en comisiones la misma mediando el año 2019, antes de que obtuviera media sanción en Diputados y posteriormente en el Senado de la Nación.

El proyecto, aprobado en noviembre en Diputados, establece que las cadenas comerciales podrán otorgar a un proveedor el 30% de una góndola, que deberá compartir con al menos otros cinco proveedores, y determina que se le deberá brindar un 25% a productos de pymes y un 5% a los de la agricultura familiar.

Si bien en el debate en Diputados el proyecto de ley de góndolas fue aprobado por 180 votos a favor, en el Senado, los senadores del radicalismo y del PRO no descartaron impulsar cambios en el recinto. De presentarse estos, el proyecto deberá volver a diputados para llevar a cabo esas modificaciones.

Te puede interesar
Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.