Víctor Fera afirma que la Ley de góndolas “le pone fin al privilegio a más de cien empresas del país”

El dueño de Maxiconsumo, Molto y Marolio, dialogó luego de haberse aprobado la normativa en el Congreso, sobre el impacto que tendrá en los mercados una vez sea reglamentada.

Economía - Empresas04 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
marolio

Victor Fera, perjudicado por la competencia desleal todo este tiempo, planteó que hay cuestiones que “ayudan y dan ánimo para crecer y pelear” porque, quienes se encuentran desde la otra vereda, “te incentivan a ponerte a producir”. En tanto, destacó que mucha gente sabe del “daño terrible” que se le produjo al país años anteriores, logrado “con connivencia política y económica”. “Cuando yo tengo un buen cliente lo cuido, porque se puede transformar en un gran competidor. Nosotros fuimos creciendo sin darnos cuenta porque estábamos ocupados en que no nos faltaran productos que queríamos vender a nuestros consumidores”, agregó el dueño de la cadena mayorista Maxiconsumo.  

mauricio macriUndav revela que Argentina es el segundo país en Latinoamérica que más destruyó su economía

“En los cajones de la secretaría de Comercio anterior hay un proyecto de ley de góndolas hecho, que lo pidió el ex presidente Mauricio Macri cuando ya se estaba despidiendo del gobierno, y sus ministros no lo sacaron a la luz”, reveló. En esta línea, decidió hacer hincapié en las cifras que dejó el gobierno anterior: “Nos dejaron un país con 50% de pobreza, en default y todavía, como si fuese poco, son oposición”, apuntó. Además, fue crítico con el sector político al mencionar: “Tanto que hablaron que el Estado tiene que bajar las jubilaciones de privilegio, ahora van a tener que salir a trabajar”.



Finalmente, al ser consultado por la posición de los sectores que se mantuvieron en contra de la sanción de la ley, expresó que “intereses sobrepuestos habrá siempre, que claramente no son los intereses de los ciudadanos o del país”. Además, subrayó que son “las grandes corporaciones quienes mantienen esas cámaras, dado que no hay asociados de los barrios que aporten plata para mantener semejante lobby”.

Fuente: Real Politik

Te puede interesar
telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

Screenshot_20250301_230047_Chrome

MILEI vuelve a embestir contra los industriales en el Congreso de la Naciòn

Editor
Nacional - Congreso01 de marzo de 2025

El presidente Javier Milei volvió a cargar contra la industria nacional, calificando de "mentira proteccionista" las políticas que históricamente sostuvieron el desarrollo productivo argentino. Su discurso refuerza la postura de apertura indiscriminada de importaciones, que ya está provocando cierres de fábricas, despidos masivos y crisis en el sector pyme.

expoagro milei

Milei vuelve a cargar contra la industria en ExpoAgro mientras la UIA guarda silencio

Editor
Política - Industria15 de marzo de 2025

En un nuevo ataque al sector productivo, el presidente Javier Milei despreció a la industria nacional y su rol en la economía. Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) se mantiene pasiva, sin enfrentar las políticas que están provocando cierres de fábricas, despidos y recesión. La falta de reacción genera inquietud en los empresarios que ven cómo su sector se debilita ante la apertura indiscriminada de importaciones.