Víctor Fera afirma que la Ley de góndolas “le pone fin al privilegio a más de cien empresas del país”

El dueño de Maxiconsumo, Molto y Marolio, dialogó luego de haberse aprobado la normativa en el Congreso, sobre el impacto que tendrá en los mercados una vez sea reglamentada.

Economía - Empresas04 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
marolio

Victor Fera, perjudicado por la competencia desleal todo este tiempo, planteó que hay cuestiones que “ayudan y dan ánimo para crecer y pelear” porque, quienes se encuentran desde la otra vereda, “te incentivan a ponerte a producir”. En tanto, destacó que mucha gente sabe del “daño terrible” que se le produjo al país años anteriores, logrado “con connivencia política y económica”. “Cuando yo tengo un buen cliente lo cuido, porque se puede transformar en un gran competidor. Nosotros fuimos creciendo sin darnos cuenta porque estábamos ocupados en que no nos faltaran productos que queríamos vender a nuestros consumidores”, agregó el dueño de la cadena mayorista Maxiconsumo.  

mauricio macriUndav revela que Argentina es el segundo país en Latinoamérica que más destruyó su economía

“En los cajones de la secretaría de Comercio anterior hay un proyecto de ley de góndolas hecho, que lo pidió el ex presidente Mauricio Macri cuando ya se estaba despidiendo del gobierno, y sus ministros no lo sacaron a la luz”, reveló. En esta línea, decidió hacer hincapié en las cifras que dejó el gobierno anterior: “Nos dejaron un país con 50% de pobreza, en default y todavía, como si fuese poco, son oposición”, apuntó. Además, fue crítico con el sector político al mencionar: “Tanto que hablaron que el Estado tiene que bajar las jubilaciones de privilegio, ahora van a tener que salir a trabajar”.



Finalmente, al ser consultado por la posición de los sectores que se mantuvieron en contra de la sanción de la ley, expresó que “intereses sobrepuestos habrá siempre, que claramente no son los intereses de los ciudadanos o del país”. Además, subrayó que son “las grandes corporaciones quienes mantienen esas cámaras, dado que no hay asociados de los barrios que aporten plata para mantener semejante lobby”.

Fuente: Real Politik

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.