Undav revela que Argentina es el segundo país en Latinoamérica que más destruyó su economía

El mismo comprende el período 2016/2019. Venezuela ocupa el primer lugar. La industria y el comercio, los sectores más perjudicados, remarca la investigación.

Economía04 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
mauricio macri

Argentina fue el segundo país, detrás de Venezuela, que más que destruyó su economía en Latinoamérica en los últimos cuatro años, en que gobernó Mauricio Macri, según un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

El trabajo fue realizado por el Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV y subrayó que “Argentina fue el país que más destruyó su economía en Latinoamérica desde 2016 y hasta 2019, luego de Venezuela, que se encuentra en una mega crisis”.

Remarcó que “sólo Ecuador y Brasil tuvieron algunas recesiones en los últimos años”, y precisó que “las tasas de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) y del ingreso per cápita muestran que la región, si bien crece a tasas menores que la década pasada, presenta en los últimos años un crecimiento sostenido, lo cual pone a la Argentina como una anomalía”.

BCRAEl Banco Central anunciará éste jueves que baja la tasa a 38%



“El fracaso del modelo económico neoliberal de la última administración es estrepitoso”, aseguró el informe, que destacó que “a pesar de la crisis económica en la que se sumergió el modelo implementado, hubo sectores ganadores”.

Explicó que “las actividades primarias, como la pesca, con un crecimiento acumulado de 8,03 por ciento; y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, con el 5,38 por ciento, más los sectores de servicios fueron los más favorecidos por la política de la gestión saliente”.

Remarcó que “entre los sectores perdedores, la industria, con un derrumbe total en los cuatro años de 8,63 por ciento; y el comercio, con una caída de 9,74 por ciento, fueron los rubros más perjudicados”.

Asimismo, el estudio puntualizó que “analizando la distribución del ingreso, se observa que la remuneración al trabajo asalariado retrocedió en su participación en el valor agregado de la economía en detrimento del excedente de explotación bruta, es decir, del capital”.

Así subrayó que “significa que hubo una transferencia de ingresos desde los trabajadores hacia los empresarios”. En ese sentido, indicó que “el aporte de los salarios en el total del valor agregado de la economía en 2016 se ubicaba en casi 52 por ciento”, y añadió que “en el tercer trimestre del 2019, había caído al 45 por ciento”.

En tanto, señaló que “el capital aumentó su participación, de un 40 por ciento en 2016 a casi 44 por ciento el año pasado”.

Fuente: Télam

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.