La soja cayó casi 8% y el petróleo ya vale 40% menos que al inicio del gobierno de Alberto Fernández

Son dos precios clave para la economía argentina, que necesita generar divisas y mostrar capacidad de pago para reestructurar la deuda.

Economía - Internacional09 de marzo de 2020EditorEditor
soja

El derrumbe de los mercados financieros trae también malas noticias para la economía real. Los precios de las materias primas no paran de caer. Y dos de ellos son claves para el futuro inmediato y de mediano plazo de la Argentina: la soja y el petróleo.

Un conflicto entre Rusia y Arabia Saudita provocó la mayor caída del precio del barril de petróleo desde 1991. El crudo Brent, la referencia para los precios locales, llegó a hundirse 30% el domingo por la noche y sostenía una caída de 20 por ciento este lunes hacia el mediodía. El barril caía a U$S36,85, un precio inédito en al menos dos años.

El crudo Brent cayó 42 por ciento desde el 10 de diciembre. Alberto Fernández asumió a la Presidencia con un barril a más de 64 dólares. Su programa económico se basa fuertemente en la posibilidad de desarrollar Vaca Muerta y convertir esos recursos no convencionales en exportaciones y, por lo tanto, en dólares. Así lo escribió y lo expuso en reiteradas oportunidades su ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Según el consenso del mercado, el yacimiento necesita un piso de 50 dólares por barril para ser rentable.

 Pero si Vaca Muerta es el futuro, la soja es el presente. La oleaginosa y sus derivados son el principal complejo exportador de la Argentina. En 2019, la soja, la harina, el aceite y el resto de los subproductos signficaron el 26% de todas las exportaciones argentinas y totalizaron U$S16.943 millones, según el Indec.

La suba de retenciones a la soja, del 30 al 33% (a mediados de diciembre habían subido del 25 al 20%), y el paro del sector agropecuario como respuesta, llega en momentos en que la soja toca mínimos en 10 meses. Este lunes, el precio caía casi 8 por ciento en el Mercado de Chicago. La posición a mayo, mes en que la Argentina liquida su cosecha gruesa, caía 7,8 dólares, a U$S319,68 por tonelada, hacia las 12:30.

 campoCon una pata menos la mesa de enlace inicia su primer paro durante la gestión Fernández

En este panorama incierto, la Argentina debería presentar, a fines de la semana, su oferta para reestructurar la deuda por casi U$S70.000 millones. El ministro de Economía, Martín Guzmán, todavía se atiene al calendario, aunque sigue de cerca el derrumbe de los mercados.

"El campo y la energía son el presente y el futuro de las divisas que vamos a generar y se supone que con esos dólares vamos a pagar la deuda", explica el economista Matías Carugati, director ejecutivo de la consultora Seido. "Quizás el mercado esté sobrerreaccionando, pero es posible que los precios se estacionen en un nivel más bajo del que traían y eso sería una mala noticia", agrega.

"Nunca es conveniente semejante alboroto en semanas tan claves para la renegociación de deuda", coincide Martín Kalos, economista jefe de Elypsis. "Lo ideal sería un panorama global más claro para que los inversores se concentren en tu propuesta. Necesitás menor aversión al riesgo", sostiene.

En el complejo sojero, la suba de impuestos se combina con la caída del precio internacional, el posible impacto de la falta de lluvias en la cosecha y el conflicto político entre el Gobierno y la mesa de enlace, que dispuso un paro por cuatro días como respuesta al aumento de las retenciones. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, la falta de lluvias pone en riesgo 777.000 hectáreas de soja y la cosecha estimada caería de 20 a 18 millones de toneladas. La menor cosecha prevista a un precio más bajo licúa la mayor recaudación asociada a la suba de retenciones.

Fuente: TN

Te puede interesar
ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.