CFT y Mesa de Unidad Pyme sobre el paro agrario: “Es una acción política disfrazada de reivindicación sectorial”

“No al chantaje”, es el título de un comunicado firmado en conjunto por la Corriente Federal de Trabajadores y la Mesa Nacional de Unidad Pyme. Fuertes críticas al lock out patronal decidido por la Mesa de Enlace.

Política - Agro12 de marzo de 2020ColaboradorColaborador
 campo

“Manifestamos nuestra preocupación frente a la decisión de realizar un paro de 96 horas, por parte de las entidades reunidas en la Mesa de Enlace”, expresaron ambas organizaciones frente al lock out patronal impulsado por las entidades ligadas al agronegocio. “Consideramos que no se debe poner en riesgo la libre circulación y el abastecimiento de mercaderías”, añadieron.

En el comunicado destacaron la importancia de la segmentación de las retenciones beneficiando a los pequeños productores y aumentando la carga impositiva en 3 puntos a aquellos a aquellos que producen anualmente más de 1.000 toneladas de soja.

“Es una reivindicación histórica del sector Pyme, tanto urbano como rural, ya que por una cuestión de justicia, no hay peor inequidad que legislar igual para desiguales”, indicaron.

Vale destacar que la Corriente Federal es un espacio sindical donde militan más de 30 gremios y la Mesa Nacional de Unidad Pyme aglutina a 12 cámaras de pequeñas y medianas empresas y 38 adhesiones a nivel nacional. Ambos espacios han trabajado en unidad durante el macrismo, pero en febrero pasado decidieron dar un marco más orgánico a la unidad firmando un Acta Acuerdo para trabajar conjuntamente en impulsar políticas comunes.

PerottiOmar Perotti: “Todos tenemos que hacer un aporte importante para poner en marcha la economía nacional”

“Durante los últimos cuatro años hemos sufrido la pérdida de casi 25.000 pymes, de 200.000 puestos de trabajo, una desocupación que alcanza los dos dígitos y una pobreza del 40%, con importantes bolsones de hambre, producto de las políticas nefastas llevadas a cabo por el gobierno saliente”, manifestaron.

“Tanto empresarios pymes como trabajadores, estamos haciendo un tremendo esfuerzo para enfrentar la lamentable situación, en la que, como quedó reflejado, nos dejó el gobierno de Mauricio Macri. Sin embargo, uno de los sectores más beneficiados por las políticas del macrismo, a quienes se les pide un pequeño aporte de sus suculentas rentabilidades, responde mostrando su egoísmo y codicias extremas”, describieron.

“A solo 90 días de asumida una nueva gestión de gobierno en la Argentina, un lock out patronal como el que han planteado desde la Mesa de Enlace es una acción política disfrazada de reivindicación sectorial”, concluyeron desde la Corriente Federal de Trabajadores junto a la Mesa Nacional de Unidad Pyme.

Fuente: Radio Gráfica

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.