Coronavirus: Qué hace Rosario por las pymes

El Municipio de Rosario anunció $1.000 millones para ayudar a empresas y mantener puestos de trabajo. Los préstamos serán otorgados por el Banco Municipal para MiPYmes y titulares de taxis. Además, el intendente definió suspender el cobro de intereses por mora en el pago de TGI y Drei.

Economía - Empresas01 de abril de 2020EditorEditor
bancos

El Municipio y el Banco Municipal de Rosario presentaron nuevas herramientas para acompañar a los sectores que ven afectados sus ingresos y tienen complicaciones para mantener sus puestos de trabajo, en el marco de la cuarentena obligatoria dispuesta por el gobierno nacional, ante la pandemia del Covid-19.

En este sentido, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, anunció este martes a través de un video que el ente bancario municipal ofrecerá dos líneas de créditos con tasas subsidiadas –muy por  debajo de las que ofrece el mercado- y que no se cobrará intereses por mora en el pago de la TGI y del Derecho de Registro e Inspección (Drei) del mes de abril.

“Tenemos una prioridad que es la salud, pero tenemos otra prioridad que no es menor que es cuidar el trabajo. Por eso hemos decidido con el Banco Municipal destinar mil millones de pesos para créditos”, señaló el intendente y agregó: “Queremos estar cerca de nuestras empresas en este momento en particular, y defender el trabajo de la ciudad”.

Al respecto, Javkin explicó que se ofrecerán dos tipos de créditos, uno destinado a los titulares de taxis y otro para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPymes).

PARA TITULARES DE TAXIS

Estos préstamos, de hasta $100.000 y a pagar en 24 meses, podrán estar destinados a pagos de sueldos de choferes, gastos de mantenimiento de vehículos, combustible y cobertura de cheques diferidos. Se ofrecerán con una tasa de interés anual máxima del 24%. Además se darán 60 días de gracia para el pago de la primera cuota.

Para quienes deseen solicitar el crédito y aún no sean clientes del Banco Municipal, la Secretaría de Movilidad brindará asesoramiento por correo electrónico escribiendo a [email protected] y [email protected].

PARA MIPYMES

Esta línea de financiación estará destinada al pago de sueldos y de capital de trabajo, y para descuento de cheques. Las empresas que lo soliciten deben tener una cuenta en el Banco Municipal de Rosario. Los créditos serán a pagar en 24 meses y las cuotas se podrán empezar a pagar hasta 3 meses luego de solicitado. La tasa de interés anual máxima será del 24%. Quienes deseen solicitar estos préstamos deberán contactar a sus oficiales de cuenta por teléfono o correo electrónico ya que las sucursales permanecen cerradas.

Para las empresas que no sean aún clientes del Banco Municipal y quieran acceder a estos beneficios, la Secretaría de Desarrollo Económico y Empleo brindará asesoramiento por correo electrónico a [email protected] o [email protected] o por Whatsapp al 341 595-2389.

kulfas guzmanURGENTE PYMES: Gobierno prepara inminentes anuncios para la producción y el trabajo

 

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
milei-trump-impsa

Milei, Trump y la privatización más loca del mundo: ¿ajuste con deuda ajena?

Equipo Mundo E
Política06 de julio de 2025

En una movida inédita, el Ejecutivo de Javier Milei privatizó IMPSA en febrero de 2025, cedida al fondo estadounidense IAF, cercano a Donald Trump. Seis meses después, el Estado debe más de USD 15 millones en contratos por obras en marcha, afectando a más de 600 empleados y poniendo en riesgo proyectos hidroeléctricos, nucleares y hasta militares. Contradicción entre la urgencia por divisas y un ajuste mal ejecutado.