
Pymes industriales alertan por la suba de insumos difundidos y su impacto en la inflación
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen, advirtió que el sector “sigue pasando por una situación delicada”. Volvió a alertar por la caída del consumo y el aumento indiscriminado de las importaciones. Las ramas industriales del textil, del cuero y el calzado, que tienen asiento en el Chaco, "son las que peor están a nivel nacional".
Política - Industria 19 de marzo de 2018El presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Andrés Irigoyen, trazó un panorama sombrío sobre la actualidad de la industria nacional y advirtió que la caída del consumo y el aumento indiscriminado de las importaciones afectan fuertemente a los industriales chaqueños en términos económicos y de empleo. Durante 2017, tanto el rubro textil como el de calzados presentaron caídas del 6,7 y del 9,9 por ciento, respectivamente. “Son las industrias que están peor a nivel nacional”, alertó.
“La industria sigue pasando por una situación delicada; con un comportamiento heterogéneo dentro de las distintas ramas de la actividad industrial, los últimos números muestran una caída de un 1,5 por ciento y hemos terminado un año el 2017 con un aumento del 1 por ciento, un poquito menos de lo que esperábamos”, sostuvo Irigoyen. En ese contexto, precisó que “hay algunos sectores que han aumentado y tirado los números para arriba, que tienen que ver con los minerales no metálicos, los minerales básicos, el automotriz casi sin variación; y otros sectores, que tienen más incidencia en nuestra provincia, como el textil con una caída de un 6,7 por ciento y calzado de un 9,9 por ciento”.
“Obviamente esto tiene una incidencia negativa y perjudica a la actividad, fundamentalmente por dos factores: la caída en el consumo, en las ventas, y el aumento indiscriminado de las importaciones; es lo que está afectando en estos rubros tan importantes y con incidencia en nuestra provincia, que tiene un correlato a su vez en términos de empleo”, explicó el titular de la UICh. En ese sentido, graficó que comparando noviembre de 2017 contra noviembre de 2015 -último mes del gobierno de Cristina Fernández- se produjo una caída de más de 66 mil puestos de trabajo en el sector industrial.
Irigoyen advirtió, además, que existe gran preocupación por el récord histórico del déficit de la balanza comercial con Brasil, China y Estados Unidos, y alertó sobre el crecimiento de un 30 por ciento en la importación de bienes de consumo “que son números que no se veían desde la década del noventa”. “Estas políticas de neto corte neoliberal para la industria nacional, sin ninguna duda, son muy perjudiciales”, concluyó.
Fuente: Chaco dia por dia
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Serán $50.000 millones para promover las exportaciones y $20.000 millones para sustituir importaciones.
Indumentaria, turismo y salud fueron los sectores que más subieron. Los alimentos estuvieron un poco por debajo de la medición general. Los productos que más incremento registraron se vieron afectados por el alza de los commodities.
El joven economista estuvo cerca de convertirse en en Secretario de Comercio. En una entrevista brindada a La Política Online, manifestó sus posturas en torno a la economía.
El encuentro se debe por el rechazo al fideicomiso del trigo, anunciado por Diego Cifarelli, presidente de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM)
Tras el anuncio del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, comienza este lunes una nueva etapa de inscripción a los créditos Procrear II. Cómo es el trámite y dónde inscribirse.
Economistas advierten que las subas de luz y gas también tendrán un traslado a precios indirecto por la repercusión en bienes y servicios. Las pymes son las más afectadas en el sector industrial. Para el Gobierno, el impacto será marginal.
Los datos surgen de un relevamiento realizado por Apyme. Su presidente apuntó directamente contra los “formadores de precios”
La fecha prevista originalmente era el 13 y el 14 del mes próximo pero se correrá debido a que los aplicativos para liquidar el tributo estuvieron disponibles la semana pasada.
El Fondo Estabilizador del Trigo Argentino se financiará con los fondos provenientes de la suba en los derechos de exportación a harina y aceite de soja, que aportarán unos USD400 millones para subsidiar el precio del pan
Los montos negociados de la Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs (FCEM) se incrementaron un 166% en el primer trimestre del año, al totalizar $5.843 millones tanto para ser descontadas en el mercado de capitales a través del Mercado Argentino de Valores (MAV) como en entidades bancarias de modo directo o indirecto a través de plataformas.