“Para la industria nacional estas medidas neoliberales son muy perjudiciales” Andrés Irigoyen

El presidente de la Unión Industrial del Chaco, Andrés Irigoyen, advirtió que el sector “sigue pasando por una situación delicada”. Volvió a alertar por la caída del consumo y el aumento indiscriminado de las importaciones. Las ramas industriales del textil, del cuero y el calzado, que tienen asiento en el Chaco, "son las que peor están a nivel nacional".

Política - Industria19 de marzo de 2018EditorEditor
20180319_081503

El presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Andrés Irigoyen, trazó un panorama sombrío sobre la actualidad de la industria nacional y advirtió que la caída del consumo y el aumento indiscriminado de las importaciones afectan fuertemente a los industriales chaqueños en términos económicos y de empleo. Durante 2017, tanto el rubro textil como el de calzados presentaron caídas del 6,7 y del 9,9 por ciento, respectivamente. “Son las industrias que están peor a nivel nacional”, alertó.

“La industria sigue pasando por una situación delicada; con un comportamiento heterogéneo dentro de las distintas ramas de la actividad industrial, los últimos números muestran una caída de un 1,5 por ciento y hemos terminado un año el 2017 con un aumento del 1 por ciento, un poquito menos de lo que esperábamos”, sostuvo Irigoyen. En ese contexto, precisó que “hay algunos sectores que han aumentado y tirado los números para arriba, que tienen que ver con los minerales no metálicos, los minerales básicos, el automotriz casi sin variación; y otros sectores, que tienen más incidencia en nuestra provincia, como el textil con una caída de un 6,7 por ciento y calzado de un 9,9 por ciento”.

“Obviamente esto tiene una incidencia negativa y perjudica a la actividad, fundamentalmente por dos factores: la caída en el consumo, en las ventas, y el aumento indiscriminado de las importaciones; es lo que está afectando en estos rubros tan importantes y con incidencia en nuestra provincia, que tiene un correlato a su vez en términos de empleo”, explicó el titular de la UICh. En ese sentido, graficó que comparando noviembre de 2017 contra noviembre de 2015 -último mes del gobierno de Cristina Fernández- se produjo una caída de más de 66 mil puestos de trabajo en el sector industrial.

Irigoyen advirtió, además, que existe gran preocupación por el récord histórico del déficit de la balanza comercial con Brasil, China y Estados Unidos, y alertó sobre el crecimiento de un 30 por ciento en la importación de bienes de consumo “que son números que no se veían desde la década del noventa”. “Estas políticas de neto corte neoliberal para la industria nacional, sin ninguna duda, son muy perjudiciales”, concluyó.

Fuente: Chaco dia por dia

Te puede interesar
693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

milei-con-grinman

¿A qué juega el poder económico? El ajuste, la represión y los beneficiados de la crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

Mientras la crisis golpea a los sectores populares, el poder económico, encabezado por las grandes corporaciones, el sector financiero y la agroexportación, se enriquece mientras el gobierno de Javier Milei reprime las protestas. Con una UIA pasiva, AEA empujando la desregulación y las pymes al borde del colapso, el país se encamina hacia un modelo de ajuste brutal que solo beneficia a los más poderosos.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.