Coronavirus: Qué hace Alemania por las pymes

En medio de la pandemia mundial por el Covid-19, el país teutón intenta salvar a sus Pymes con un paquete de ayuda descomunal.

Economía - Internacional03 de abril de 2020ColaboradorColaborador
merkel

En un esfuerzo descomunal por hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia del coronavirus , Alemania aprobó la semana pasada el paquete de ayuda más grande de su historia . Entre las medidas, 50.000 millones de euros están destinados a los trabajadores independientes y empresas de menos de cinco empleados, que percibirán entre 9.000 y 15.000 euros, solo con llenar un formulario.

"Es realmente espectacular. Ya se trate del dueño de un restaurant, de un peluquero o de un fotógrafo, en Alemania solo basta llenar un simple formulario por internet, sin ningún tipo de justificativo y, a más tardar en tres días, el dinero llega a su cuenta bancaria", reconoce la periodista alemana Dina Walter.

También los montos son impresionantes. La cifra mínima es de 9.000 euros de ayuda por parte del Estado , a los cuales se agregan otros 6.000 euros en ciertas regiones del país.

"Todo eso costará muy caro (50.000 millones de euros). Pero Alemania tiene reservas. Y quiere evitar a toda costa la quiebra de las empresas y los despidos, para que la economía se vuelva a poner en marcha lo más rápidamente posible", dice a su vez Laurent Debonnet, corresponsal de la televisión francesa en Berlín.

echeqEcheqs: Le recomiendan a las pymes usar cheques electrónicos con una tasa del 17,5%

La celeridad y generosidad de la medida deja perplejos al resto de los europeos. En Francia, donde el gobierno autorizó a las empresas a poner a sus trabajadores en desempleo parcial haciéndose cargo del 84% del salario, los trámites administrativos son considerados un "auténtico rompecabezas". La situación es tan grave que el asegurador de crédito Euler-Hermès estima que, en las próximas semanas, habrá en el país "una ola de quiebras sin precedentes" .

El 23 de marzo, el gobierno alemán, había anunciado su intención de financiar un "escudo protector" para familias, empleados, independientes y compañías del orden de 822.000 millones de euros a fin de paliar las consecuencias de la pandemia . De esa suma, Berlín saldrá a buscar 156.000 millones al mercado, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial.

"Haremos lo necesario para evitar que esta crisis ponga en peligro tanto nuestro sistema de salud como la economía de nuestro país", aseguró Olaf Scholz, ministro de Finanzas. Según el funcionario, esas medidas son imprescindibles, teniendo en cuenta que la caída de la actividad económica provocará una reducción del ingreso fiscal en unos 35.000 millones de euros mientras que, por otro lado, el Estado deberá gastar unos 122.000 millones de euros suplementarios debido a la pandemia .

A fin de asegurar la salud de los ciudadanos durante la crisis, el Estado alemán desembolsará unos 3500 millones de euros en equipamiento de protección y el desarrollo de una vacuna y otros tratamientos , informó Scholz. Esa suma se agregará a unos 55.000 millones de euros destinados a combatir la pandemia y a la ayuda que recibirán los hospitales para paliar la pérdida de ingresos y los mayores costos provocados por la pandemia.

La primera economía de Europa también anunció un fondo de estabilización para grandes empresas de hasta 500.000 millones de euros , mientras que el banco de desarrollo alemán, KfW, lanzó la semana pasada un programa especial e ilimitado de préstamos.

Fuente: La Nación

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.