INSOLITO: Clausuran un supermercado de Alfredo Coto,y con barbijo, encabeza la protesta

Un intento de clausura de un supermercado derivó en una inédita protesta con Alfredo Coto poniéndose al frente de los reclamos de los empleados y los clientes

Política - Comercio03 de abril de 2020EditorEditor
IMG_20200403_214152

Las protestas se iniciaron hoy a la tarde en la puerta del Supermercado Coto de la avenida Rivadavia al 13.000, en pleno centro comercial de Ramos Mejía.


La clausura había sido ordenada por inspectores municipales de La Matanza, que en una inspección de rutina encontraron una falta operativa. "Ayer a la noche vinieron labrar un acta por que encontraron que en el mismo congelador teníamos guardadas tortas con otros alimentos y hoy intentaron concretar la clausura. En realidad, estamos convencidos de que es un tecnicismo para cerrarnos y no nos dieron una razón real", explicaron en la cadena.

Al frente de las protestas de los trabajadores de la cadena se puso el propio Alfredo Coto con su mujer Gloria -ambos con barbijos. El empresario criticó con dureza a las autoridades de La Matanza: "No sabemos por qué quieren clausurarnos. Fernando Espinosa (actual intendente de La Matanza) tiene un encono personal contra mí y es algo que no entiendo porque somos generadores de empleo. No pueden hacernos esto y menos en la actual situación", explicó Coto.

afip supermercado precios comercioAFIP pone a disposición una página web para denunciar aumentos de precios en ciertos productos

En la cadena de supermercados destacaron que se trata de un tema técnico, que no implica peligro ni ningún riesgo para los empleados o clientes del supermercado. Y precisaron que tampoco se trata de una violación de los precios máximos que implementó el gobierno nacional. "En un momento tan duro como el que está viviendo el país es increíble que se haya decidido una clausura arbitraria que perjudica principalmente a los vecinos de Ramos que se encuentran sin un lugar adonde ir a hacer las compras", explicaron en la cadena.

Fuente: la nacion
   

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.