Desaire al Gobierno: Techint despidió a los 1500 empleados a pesar del decreto que lo prohíbe con acuerdo de la UOCRA

La empresa avanzó con las cesantías en plena vigencia del  DNU que no permite echar trabajadores y cuando aún no había transcurrido ni la tercera parte del período de conciliación establecido por el Ministerio de Trabajo, que sin embargo avaló la decisión. 

Economía - Empresas06 de abril de 2020EditorEditor
Screenshot_20200406-213626_Chrome

La empresa constructora de Techint concretó hoy los casi 1500 despidos que habían sido frenados por la conciliación obligatoria que dispuso el Ministerio de Trabajo en medio de las duras críticas que el presidente Alberto Fernández lanzó contra el CEO de la compañía italo argentina, Paolo Rocca. 

La compañía avanzó con las cesantías pese a que se encuentra vigente el decreto por el cual el Gobierno prohíbe las suspensiones y los despidos, un instrumento que, en particular, incluyó una cláusula especifica para impedir que esto tampoco pueda hacerse invocando "fuerza mayor", precisamente el argumento que logró imponer la empresa.

El acuerdo entre Techint y la UOCRA se produjo, además, cuando aún no había transcurrido ni la tercera parte del período de conciliación establecido por el Ministerio de Trabajo, que sin embargo avaló la decisión. 

Los despedidos cobrarán la indemnización completa que surge del Fondo de Cese Laboral con el que cuentan los trabajadores de la industria de la construcción, más un bono adicional de 33 mil pesos y el compromiso, no escrito, de reicorporarlos en cuanto se normalice la actividad, confirmaron a El Cronista fuentes gremiales y de la empresa.

alberto fernandezCrisis económica y social: El Gobierno flexibiliza el aislamiento ante la alerta empresaria


"Techint Ingeniería y Construcción, atendiendo a la situación compleja que se está atravesando, hizo una propuesta de refuerzo económico para los trabajadores. El sindicato estuvo de acuerdo con esta propuesta, que fue homologada por el Ministerio de Trabajo”, dijeron a este diario desde la empresa. 

Fuente: Cronista 

Te puede interesar
mirgor

De la electrónica a la carne: Mirgor apuesta a la diversificación industrial con un criadero porcino de alta escala

Equipo Mundo E
Economía - Empresas23 de junio de 2025

La firma tecnológica Mirgor anunció su ingreso al negocio de la carne porcina, marcando un paso estratégico hacia la diversificación productiva. El desembarco incluye una inversión de USD 30 millones en un criadero modelo en la provincia de Buenos Aires. La apuesta busca consolidar una nueva unidad de negocios frente al estancamiento del mercado electrónico.

Lo más visto
estres_economico_2024

El estrés económico alcanzó un récord en 2024 y afecta con fuerza a la clase media-baja

Equipo Mundo E
Informes y encuestas29 de junio de 2025

El estrés económico alcanzó su mayor nivel en cuatro años, según un informe de la UCA. Más de la mitad de los hogares argentinos enfrentan dificultades para cubrir sus necesidades básicas, ahorrar o sostener su consumo. La situación se agrava en los sectores medios y bajos, encendiendo alertas sobre el impacto social y económico del actual modelo.

compras_exterior_horizontal

Compras en el exterior: ARCA aplicará nuevos controles a las tarjetas de crédito desde julio

Equipo Mundo E
Economía - AFIP29 de junio de 2025

A partir del 1 de julio, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) exigirá a los emisores de tarjetas de crédito informar en tiempo real los consumos realizados fuera del país. La medida busca reforzar el control fiscal y mejorar la trazabilidad de los gastos internacionales, en un contexto de fuerte presión sobre las reservas y la recaudación.