"El campo apoya a una administración que va a favor del campo" Daniel Pelegrina Presidente de la Sociedad Rural Argentina

"No somos macristas, somos pragmáticos", dice el sucesor de Etchvehere en la presidencia de la Sociedad Rural y agregó "Al peronismo le falta muchísimo para acercarse al campo"

Política - Agro20 de marzo de 2018EditorEditor
1521500061739

Daniel Pelegrina acompañó como vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) a Luis Miguel Etchevehere desde 2012 hasta noviembre del año pasado, cuando le tocó hacerse cargo de la conducción de la entidad del campo con mayor poder de lobby al pasar su antecesor del sello que agrupa a los patrones rurales al gabinete nacional, como ministro de Agroindustria. Ahora busca levantar el perfil y buscar que la Rural lo ratifique por dos años más como presidente.

Sentado en un fardo de pasto en el medio del campo en San Nicolás, le marca la cancha al “peronismo blanco” que quiere acercarse al campo. “Les falta muchísimo para acercarse al sector”, dice.

2650513h688La importación de sembradoras creció un 168,42% y la de pulverizadoras un 90,53%

Entre mate y mate, Pelegrina se diferencia de los industriales que vienen de cruzarse con el Gobierno y afirma que “el campo tiene un empresariado sano, competitivo, que no saca plata al exterior y que invierte, sobre todo invierte”.

En el medio de la sequía y el malestar de los productores bonaerense con la gobernadora Vidal, Pelegrina advierte que no se trata “de un sector macrista, sino que apoya políticas concretas que lo benefician”.

BIO. Es mendocino, tiene 56 años y es productor lácteo. Arrancó a militar en la Sociedad Rural desde el Ateneo Juvenil a los 14 años y pasó por todos los cargos de la entidad. Fue vicepresidente del actual ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, y aspira a ser ratificado como titular este año luego del conflicto interno por el pago del bono de 500 mil pesos para el ex presidente de la entidad.
 

-¿El campo es el sector que más respalda al Gobierno? ¿Es un sector macrista?

-Yo no creo que sea macrista. El campo sufrió 12 años de la espalda del kirchnerismo, de ataques permanentes. Cuando se da la oportunidad del cambio, esos 13 puntos que habíamos planteado con la Comisión de Enlace se empiezan a cumplir cuando (el presidente, Mauricio) Macri asume. Ahí hay un comienzo de una relación muy buena. Nosotros vemos entonces que empieza a cumplir todo eso, como volver a la normalidad en el comercio de granos, carne y lácteos, eliminando retenciones. De alguna manera el campo apoya a una administración que va a favor del campo, que apoya políticas concretas que lo benefician.

-El Gobierno tuvo algún roce con los empresarios de la UIA. ¿Hay un mayor compromiso del campo que de la industria?

-El campo tiene una visión aperturista, de una economía más abierta. Tenemos una competitividad suficiente para no tener miedo. Necesitamos que esa apertura se traduzca en insumos, maquinaria y tecnología más barata. Ahí hay una diferencia importante. La otra es que el campo siempre invierte, todo y más a veces. Siempre estás queriendo tener la última máquina porque siempre está el ansia de progresar. El campo no saca plata al exterior, la conserva y reinvierte, hay grandes diferencias de visión del empresariado. Es un empresariado sano.

-¿El otro tiene vicios?

-El empresario naturalmente asume riesgos. Y más riesgos de los que asumimos nosotros, que producimos al aire libre, no podemos tener. El empresario tiene que saber competir, entender las reglas del juego y adaptarse. Los productores somos empresarios sanos.

Pelegrina y su antecesor y ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere
Pelegrina y su antecesor y ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere.

-El Gobierno insiste en que hay algún sector de la industria que quiere evitar la competencia y pide ayuda del Estado. ¿Coincide con eso?

-Hay una diferencia con los productores. Nosotros pedimos que nos saquen los pies de encima, no pedimos ayuda. Es un reclamo legítimo, no es llorar. Hay una visión competitiva. El campo tiene esa diferencia de ser abierto y compartir información, no competimos entre nosotros. Por eso tenemos una altísima adopción de tecnología, como es el caso de la siembra directa.

-Estuvieron en Expoagro los gobernadores Gustavo Bordet (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta) y el diputado Diego Bossio y trataron de tener un lenguaje distinto para acercarse al campo. ¿Cómo ve eso?

-No me parece extraño, porque estamos festejando diez años de la (resolución) 125 y el campo es un actor más de la política argentina, hace valer el status del sector. Muchas veces nos creímos un sector pequeño y fácilmente extraíble, como con las retenciones. Pero nos demostramos a nosotros mismos que podemos plantearnos de otra forma.

 -El peronismo trata de recuperar el voto y el favor del sector. ¿Es posible?

-Eso va de la mano de lo que propongan. No somos macristas, somos pragmáticos, si hay una política agropecuaria afín al sector y que respete nuestros valores…

-¿No es irreversible la relación después del kirchnerismo?

-Al kirchnerismo nunca le vamos a creer, aunque venga disfrazado con piel de cordero. Es cierto que en el peronismo hay de todo. Pero por ahora no nos han demostrado nada con propuestas creíbles, no lo hemos visto. No hay que nunca cerrar las puertas, pero el peronismo no sabe acercarse al sector y generar confianza, le falta muchísimo.

Fuente: Letra P

Te puede interesar
Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.