La importación de sembradoras creció un 168,42% y la de pulverizadoras un 90,53%

#AperturaDeLasImportaciones En 2017 se importaron 153 sembradoras

Informes y encuestas20 de marzo de 2018EditorEditor
2650513h688

El año pasado, la exportación de maquinaria agrícola creció un 29% respecto de 2016 y alcanzó una facturación de US$34,84 millones. Con esa marca, no obstante, quedó igual un 48% por debajo del nivel de 2014.

En tanto, en materia de importaciones aumentaron un 90,53% los ingresos de pulverizadoras autopropulsadas y 168,42 por ciento los de sembradoras.

cresta-roja-1Crisis industrial: Vasalli, Ovoprot y Cresta Roja no pueden pagar los sueldos

Estos datos se desprenden de un informe sobre la actividad industrial en los departamentos Belgrano, Iriondo, Caseros y General López, en el sur de Santa Fe, realizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo de la Industria Nacional (Cedin) con supervisión técnica del Centro Industrial Las Parejas, polo de producción de maquinaria agrícola.

Por rubros, se exportaron 716 cabezales por 15,98 millones de dólares, 127 sembradoras por US$8,42 millones, 20 pulverizadoras autopropulsadas valuadas en 1,96 millones de dólares, 146 tolvas autodescargables por US$3,03 millones y 203 extractoras y embolsadoras por un monto de uS$3,07 millones.

automatizacion-adecuada-para-muchos-talleres-g1Maquinarias: reducen un 20% un beneficio para fabricantes

Según el trabajo, si bien el año pasado aumentó la exportación de maquinaria agrícola, sigue un 48% por debajo de 2014, cuando se vendió por un valor de US$67,16 millones.

El informe se detiene a analizar también la importación en pulverizadoras y sembradoras. Sobre los primeros equipos, dice: "El mercado argentino de pulverizadoras autopropulsadas en el año 2017 fue de 710 unidades, comercializadas por fabricación nacional. Además, ingresaron 181 unidades importadas, absorbiendo el 23% del mercado, mientras que la exportación tan solo representó un 3% de la producción".

20180319_081503“Para la industria nacional estas medidas neoliberales son muy perjudiciales” Andrés Irigoyen

En pulverizadoras autopropulsadas, las 181 máquinas que ingresaron al país -que tuvieron un valor de 25,4 millones de dólares- representaron un crecimiento en la importación del 90,53% respecto de 2016. En 2016 la importación ya se había expandido un 171,43 por ciento.

De acuerdo al relevamiento del Cedin, en la región de Las Parejas cayó un 10% la producción de pulverizadoras en el segundo semestre de 2017 versus igual período de 2017.

En tanto, respecto de las sembradoras el reporte indica que el mercado estuvo en las 2100 unidades, con un 7% de sembradoras importadas, "mientras que la exportación tan solo representó un 5% de la producción".

En este caso, entraron 153 sembradoras, lo que representó una suba del 168,42 por ciento respecto de 2016. En plata, el valor de la importación fue de 15,26 millones de dólares.

Entre otros rubros, el informe del Cedin también da cuenta de un fuerte ingreso de cosechadoras: la importación aumentó un 305,42 por ciento, con 823 máquinas por un monto de US$139,2 millones.

balanza comercialCasi usd 1000 de déficit comercial en Enero

Fuente: La Nacion

Te puede interesar
Lo más visto
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.