Federación Agraria: "La realidad de los pequeños productores es grave y terminal”

La Federación Agraria pedirá medidas extraordinarias a Macri. Lo definió el Consejo Directivo de la entidad. FAA acompañará a las manifestaciones que surjan desde entidades base.

Política - Agro21 de marzo de 2018EditorEditor
faa_agrofy_news_14

El Consejo Directivo Central de la Federación Agraria Argentina se reunió este martes 20 de marzo en Rosario y acordó solicitar una audiencia al Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña, y al Ministro de Agroindustria, a los fines de transmitirles las principales urgencias de los pequeños y medianos productores. Se llega a esta instancia tras haber realizado una serie de asambleas en los últimos sesenta días en diferentes puntos del país, en las que las entidades de base ratificaron la necesidad de pedirle al Gobierno Nacional medidas clave para evitar la desaparición de más agricultores.

En este proceso de asambleas, se calificó la realidad de los pequeños productores como “grave y terminal”, por lo que no alcanzaría con medidas puntuales, sino que se necesitan herramientas extraordinarias y políticas públicas diferenciadas para atender y contener la crisis de zonas pampeanas, extra pampeanas y de las economías regionales. A los paquetes impositivos altos, al costo de los fletes, insumos y combustible, energía, al aumento de las importaciones, se suma la peor sequía de los últimos cuarenta años, que traerá consecuencias devastadoras, con millones de toneladas menos cosechadas al final de la campaña 17/18.

“Pero más allá de la cifra final de perdidas ante esta sequía que nos atraviesa, los más vulnerables somos los pequeños productores. Si no hay una ayuda extraordinaria, el productor que ya venía complicado antes del inicio de la campaña, no va a poder seguir produciendo ni hacer frente al costo de vida”, afirmaron los directivos federados. Por ello, se entiende que una audiencia con Peña podría ser una oportunidad para abrir canales de diálogo al más alto nivel de la política institucional.

1521500061739"El campo apoya a una administración que va a favor del campo" Daniel Pelegrina Presidente de la Sociedad Rural Argentina

Entre los reclamos más urgentes que analizaron los directores federados, están el de devolución de retenciones a los pequeños productores, políticas específicas para las economías regionales, que se asegure un precio justo, y para la agricultura familiar ayuda financiera extraordinaria; refinanciar deudas a productores que no son sujeto de crédito, crear mecanismos extraordinarios de asistencia financiera para el sistema cooperativo, ampliación del fondo de la Ley de Emergencia, creación de un seguro multirriesgo, y en materia impositiva, un trato diferencial para los pequeños y medianos productores.

La acelga mas cara del mundoLa acelga más cara del mundo proviene de Merlo, debido a los impuestos locales cuesta $ 6500 el paquete

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.