China innova con su moneda virtual para pagar salarios y busca competirle al dólar

Es la prueba piloto más grande para una moneda virtual. El Banco Popular de China emite el Renminbi electrónico o e-RMB para el pago de sueldos en cuatro ciudades.

Economía - Internacional05 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
trump china xi jinping

China pone en práctica desde esta semana la prueba piloto más grande hasta ahora para las monedas virtuales. El Banco Central chino desarrolló en los últimos meses el e-RMB, el renminbi electrónico, para que sea la primera moneda virtual de un país. Hasta ahora, las potencias venían reglamentando su uso, pero no son los bancos centrales los que las emiten como en este caso.


En el caso de China la idea va más allá de sumarse a la tendencia mundial de la reducción del uso del efectivo -fenómeno que el coronavirus aceleró-, busca convertirse en una alternativa al dólar para el comercio internacional, aseguraron informes publicados en la prensa china.

Un comunciado publicado por China Daily la semana pasada señaló que el Banco Central advirtió que en esta primera etapa "no emitirá una gran cantidad" y negó que pueda generar inflación. En tanto que una columna de análisis en el mismo medio explicó que "Una moneda soberana digital provee una alternativa funcional al sistema de pagos del dólar y morigera cualquier amenaza de exclusión o sanción a nivel país o nivel empresa. También puede facilitar la integración hacia mercados globales de divisas con bajo riesgo de ruptura por causas políticas. La estabilidad del yuan chino durante la crisis del Covid-19 mejoraron su atractivo para muchos inversores. Estos dos sistemas de pago -el del dólar estadounidense y la moneda digital china- pueden coexistir o si fuera necesario hacerlos sobre una base recíprocamente excluyente".

Por lo pronto, la moneda tiene que lograr aceptación y circulación local. Las primeras ciudades donde se pondrá a prueba son Chengdu, Suzhou, Shenzhen y Xiong'an, región al sur de Pekín donde se llevarán a cabo los Juegos Olímpicos de Invierno en 2022.

guzmanDeuda: El Gobierno y los bonistas buscan llegar a un acuerdo

Según consignó el diario inglés The Guardian, la prensa china informó que muchos empleados públicos comenzarán a cobrar sus sueldos con esta moneda digital a partir de mayo. En la ciudad de Suzhou por ejemplo su uso se centrará en el subsidio al transporte público, mientras que en Xiong'an se usará para la compra en comercios y la comida. Allí, les ofrecieron incluso a los gigantes gastronómicos Mc Donald's, Starbucks y Subway participar de la experiencia, pero desde Starbucks aseguraron que no formarán parte de esta prueba piloto.

Hasta ahora en China eran frecuentes las billeteras electrónicas, pero no reemplazaban a la moneda. Esta iniciativa le permitiría al Banco Central tener seguimiento de las transacciones en tiempo real. De acuerdo al medio británico, el profesor Xu Yuan del instituto de investigación para el desarrollo nacional de la Universidad de Peking aseguró a la señal CCTV que: "Aunque el cambio es mínimo desde la perspectiva del usuario, desde la perspectiva de la supervisión del Banco Central, las futuras formas de finanzas, pagos, negocios y gobernanza social entre otras, este es el mayor cambio jamás".

En efecto, la tecnología blockchain revolucionó el mundo de las transacciones y, los expertos la señalan como un cambio copernicano porque permitiría a los ciudadanos independizarse del señoreaje de los Bancos Centrales, algo que el Banco Popular de China podría evitar tomando la delantera e imponiendo su moneda para que también sea usada como patrón para el intercambio con otros países.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.