
sueldos


CABA: En enero una familia necesitó $80.000 pesos para no caer en la pobreza
Para no caer bajo la línea de indigencia ese mismo grupo necesitó al menos $ 42.747. Los datos se dieron a conocer hoy por la Dirección de Estadística y Censos porteña.

La iniciativa contempla un aumento del salario mínimo para todos los trabajadores en relación de dependencia del sector privado y público.

La medida indica que, a partir del 1° de abril, el monto a percibir será de "$ 23.544 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo".

ATP: Las empresas ya pueden consultar los créditos aprobados
AFIP caracterizó a los postulantes en el sistema registral, según la tasa de interés a la que accedan, que varía entre 27 y 33%

Vicentin GATE: Ordenaron congelar las cuentas bancarias y peligra el salario de sus trabajadores
Un fallo de un juez de Rosario encomendó al Banco Central la medida que le impide a la empresa disponer de sus fondos

La suba se dará en tres etapas: el 12% con los sueldos de octubre, 10% con los de diciembre y el 6% restante, en marzo.

ATP: Abierta la inscripción para el pago de salarios de septiembre
AFIP habilitó una nueva inscripción para aquellos empleadores que requieran la asistencia estatal para el pago de salarios.

Alberto ahora sobre los empresarios: "Les pagamos la mitad de los sueldo y pareciera que se aprovechan y castigan al trabajador"
Alberto Fernández justificó la baja de sueldos y advirtió sobre los abusos

China innova con su moneda virtual para pagar salarios y busca competirle al dólar
Es la prueba piloto más grande para una moneda virtual. El Banco Popular de China emite el Renminbi electrónico o e-RMB para el pago de sueldos en cuatro ciudades.

Aluar recortará los salarios de sus trabajadores en el mes de abril
Lo confirmó Javier Madanes Quintanilla, dueño de Aluar. Sostuvo que la planta de aluminio está trabajando al 50% por el aislamiento y que recortará los salarios de abril.

DNU ómnibus: Se podrán embargar las cuentas sueldo para cobrar préstamos
El mega decreto publicado ayer incluye varios cambios a la normativa financiera, como la celebración de contratos a distancia, eliminación de trabas cambiarias y nuevas formas de financiamiento UVA. También elimina la prohibición a embargar cuentas sueldo.

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.
La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis
El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte
El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas
A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.

Crisis en el sector textil: cierran 12 locales de marcas de ropa por la caída del consumo
Son dos históricas marcas que tenían locales propios en los principales shopping del país. Los comunicados de las empresas y cuál es el efecto de la liberación de importaciones en el sector.