El diario británico The Guardian destaca las medidas de Alberto Fernández ante el coronavirus

Compara las decisiones de Alberto con las de Jair Bolsonaro, a quien atribuye "una actitud despectiva" que derivó en "un devastador brote de coronavirus".

Economía - Internacional11 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
alberto

El diario británico The Guardian publicó hoy un extenso artículo en el que ponderó las medidas adoptadas por Alberto Fernández en la lucha contra el covid-19 y las contrapuso con las medidas de Jail Bolsonaro en Brasil, donde ya se superó la cifra de 10.000 muertos y más de 140 mil contagios.

"No te podés recuperar de la muerte: la respuesta de la Argentina al Covid-19 ha sido opuesta a la de Brasil", se titula el artículo que lleva la firma de los corresponsables en Argentina y Brasil del diario inglés. No es el primer caso en el que utilizan a la Argentina como modelo a seguir en el enfoque contra la pandemia. Lo mismo ocurre en Chile, donde el manejo del presidente Piñera sobre la base de cuarentenas "flexibles" parece haber disparado la cantidad de casos, aunque muy por debajo de Brasil.

El gobierno reactiva la obra pública: El mapa con los proyectos que se relanzan

La nota de The Guardian comienza con las críticas de Bolsonaro durante los días de asunción del gobierno de Fernández y Cristina Kirchner. Y recuerda que a principios de diciembre, el jefe de Estado brasileño calificaba como "bandidos de izquierda" al presidente y su vicepresidenta.

The Guardian destaca que cinco meses después de ese momento, es Brasil el que se dirige hacia una "emergencia humanitaria", en medio de un devastador brote de coronavirus "impulsado por la actitud despectiva de Bolsonaro hacia la pandemia".

El diario inglés sostiene que el presidente brasileño minimizó la crisis y la calificó como "histeria" de los medios. Además, rechazó -dice- repetidamente las recomendaciones de distanciamiento social de su propio gobierno, incluso cuando la cifra de muertos se dispararon.

Por el contrario, dice el histórico medio británico, Argentina impuso rápidamente un bloqueo nacional y parece haber aplanado con éxito la curva de contagio. Además recordó la frase de Alberto Fernández: "Nos podemos recuperar de la caída del PBI, pero no podemos recuperarnos de la muerte".

El artículo recuerda que el alcalde de la ciudad brasileña de Manaos, Arthur Virgílio, observó con horror cómo Fernández y su vice llegaban al poder en diciembre. "Representan todo lo que lamentamos tanto en el mundo de hoy", decía por entonces el derechista de 74 años.

Según el medio, ahora, Virgílio mira con admiración a Argentina. "Los resultados son resultados", dijo el alcalde, elogiando a Fernández por tomar "la única opción sabia que cualquier país puede tomar... que es el aislamiento social determinado".

Las crónicas de Brasil mostraron a principios de mayo a Virgílio con lágrimas en los ojos pidiéndole a Bolsonaro que avance con el aislamiento. Esa ciudad del Amazonas es hoy uno de los puntos más dramáticos de la pandemia en Brasil con sus servicios fúnebres desbordados por la cantidad de muertos.

autoFlexibilización industrial: Más de 600 fábricas de todo el país volverán a producir

Destaca también The Guardian "la estrecha coordinación" entre el gobierno nacional argentino, los gobernadores y los intendentes para administrar la cuarentena obligatoria y marca como un fuerte "contraste" el hecho de que, en cambio, Bolsonaro "despidió a su ministro de Salud y se enfrentó con los gobernadores regionales".

Además, compara: "Con solo 5611 casos y 293 muertes hasta el momento, contra los casi 136.000 casos de Brasil y más de 9100 muertes, incluso los partidarios acérrimos de Bolsonaro están mirando ahora a su vecino del sur con una mirada envidiosa". La nota es anterior a las marcas de este domingo, donde Brasil ya supera los 10.000 muertos y más de 140 mil contagios. De hecho, el diario O Globo, dedicó su pagina a homenajear a las víctimas de la pandemia.

Respecto de las políticas del gobierno argentino, The Guardian marca una alerta respecto de los barrios más postergados. Destaca la Villa 31 como el más afectado, donde "unas 45.000 personas habitan hogares improvisados con servicios de agua deficientes".

guzman cafiero kulfASGobierno amplia el Presupuesto en más de $575.000 millones para asistir a trabajadores y empresas

Allí, sostiene, los casos pasaron de solo un puñado a 219 cuando la villa 31 se quedó sin agua durante unos 10 días por una falla en la planta de agua que solo se resolvió en los últimos días. Este domingo, la Ciudad de Buenos Aires volvió a marcar récord de infectados con 165 contagios. 

Uno de los entrevistas por The Guardian es el politólogo Andrés Malamud -también hay declaraciones de Santiago Cafiero y Ofelia Fernández-. "Bolsonaro se separó del partido que lo llevó al poder, mientras que Fernández es producto de uno de los movimientos nacionales más duraderos y poderosos de América latina", remarca Malamud en el artículo.

Fuente: La Política Online

Te puede interesar
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

ZELENSKI Y TRUMP | La discusión completa entre Trump y Zelenski | EL PAÍS

Tensión entre Trump y Zelenski: "O haces un trato o estamos fuera"

Editor
Economía - Internacional28 de febrero de 2025

El expresidente Donald Trump y el mandatario ucraniano Volodímir Zelenski protagonizaron un cruce inusual sobre la guerra en Ucrania. Trump dejó en claro su postura: si vuelve a la Casa Blanca, Estados Unidos podría retirar su apoyo a Kiev si no se negocia con Rusia. La declaración generó preocupación en la comunidad internacional y podría marcar un giro en el conflicto.

maxresdefault

ESCÁNDALO INTERNACIONAL EN EL MUNDO CRIPTO: El creador de Cardano denunciò pedido de coimas para reunirse con Milei

Editor
Economía - Internacional16 de febrero de 2025

El empresario cripto Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, denunció que el entorno de Javier Milei le exigió un pago de dinero para acceder a una reunión con el presidente. La revelación se suma a las sospechas de corrupción tras la promoción fraudulenta de la criptomoneda Libra, desatando una crisis que involucra directamente a la cúpula del gobierno argentino.

Lo más visto
SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.