El gobierno reactiva la obra pública: El mapa con los proyectos que se relanzan

Se relanzarán proyectos en todas las provincias de la Argentina y también en los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires

Nacional - Gobierno10 de mayo de 2020ColaboradorColaborador

El Gobierno ya confeccionó un plan para volver a poner en marcha la obra pública en los próximos días, mientras se espera el anuncio oficial sobre la continuidad de la cuarentena. En este sentido, diseñó un mapa con los proyectos a relanzar, los cuales se distribuyen por todos los municipios del Área Metropolitana de Buenos Aires y todas las provincias de la Argentina.

“Estamos en busca de reactivar toda la obra pública en el país, ya que genera empleo y reactiva más actividades económicas, pero bajo protocolos sanitarios y de movilidad de los trabajadores estrictos”, señaló el ministro Gabriel Katopodis, aclarando que cualquier tipo de flexibilización está supeditada al cumplimiento de las medidas necesarias para no dar marcha atrás en la lucha contra la pandemia de coronavirus.

“Venimos trabajando para reactivar 270 obras en todo el país”, dijo el titular de la cartera de Obra Pública, quien justamente se encontraba recorriendo la circunvalación de la ciudad entrerriana de Paraná, para anunciar la continuidad de los trabajos en esa zona.

roberto lavagna"Al asumir el nuevo gobierno la deuda pública estaba en default" afirmó hoy Roberto Lavagna

Finalmente, Katopodis insistió en que el presidente Alberto Fernández pretende que “todas las obras se vayan poniendo en marcha como una rueda para reactivar la economía, de manera segura y cuidando la salud de los trabajadores” en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio, que se extenderá por al menos dos semanas más aunque con nuevas condiciones y permisos.

El mapa enumera los proyectos y señala en cada caso de qué organismo depende y en qué situación se encuentra: obra reactivada, obra a reactivar o más de una obra en simultáneo. Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires se llevarán a cabo varios trabajos en la planta potabilizadora San Martín (AySA), el edificio de la famosa confitería “El Molino” y el anexo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

1476807963-image.png_885670932

 
 

En la provincia de Buenos Aires, habrá muchas obras dependientes de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), otras relativas a la mejora de los caminos, como en la autopista Presidente Perón y en la Ruta Nacional Nº 8, y tareas de limpieza y mantenimiento en la cuenca Matanza-Riachuelo, las cuales abarcarán a varios municipios.

Por otra parte, en una muy numerosa lista de proyectos en las provincias, se destacan algunos dependientes directamente de la Secretaría de Obras Públicas en el hospital de Portezuelo, en La Rioja; la terminal de ómnibus de Realicó, en La Pampa; la construcción del Hospital de El Calafate, en Santa Cruz; la puesta en valor de la Plaza Independencia, en San Miguel de Tucumán; y la ampliación del centro de salud de Tolhuin, en Tierra del Fuego.

De cumplirse con lo planificado, estiman que las obras a lo largo y a lo ancho del país permitirían recuperar alrededor de 50 mil puestos de trabajo y motorizar inversiones por más de $40 mil millones.

La idea de reanudar la obra pública se discute hace un tiempo entre el Presidente y los Gobernadores. “Nadie más que nosotros quiere que se reactive, pero necesitamos que se ponga en marcha, dé trabajo y motorice la economía cuidando a los que trabajan. Nuestro problema es la pandemia”, había asegurado Alberto Fernández hace ya más de tres semanas, en un encuentro que mantuvo con empresarios y sindicalistas de la construcción, quienes le habían manifestado su preocupación por el parate total del sector.

paraiso fiscalLos recursos para pagar los salarios están ocultos en guaridas fiscales

A su vez, mediante la Resolución 27/2020, publicada en el Boletín Oficial del 21 de abril, el Gobierno anunció que financiaría obras públicas de provincias y municipios de todo el país con el lanzamiento del plan “Argentina Hace II”. En efecto, se trató de la continuidad del “Argentina Hace”, un programa lanzado a principios de marzo que tenía como objetivo la reactivación de las economías locales y que había sido comunicado nueve días antes de que entrara en vigencia la cuarentena obligatoria.

Fuente: Filo News

Te puede interesar
Milei industria ataque uia

Milei a los industriales: “Van a tener que competir y bajar sus retornos o quebrar"

Editor
Nacional - Gobierno10 de febrero de 2025

El presidente Javier Milei redobló su ataque contra el sector industrial argentino, dejando en claro que su modelo económico no tiene espacio para la producción nacional. “Van a tener que competir, van a tener que bajar sus retornos”, sentenció, en un mensaje que busca imponer la lógica de mercado salvaje sin ningún tipo de protección para las pymes y la industria nacional.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.