Santa Fe: Lanzaron "Mercado Justo", una aplicación estatal que quiere disputarle el negocio a "Mercado Libre"

El proyecto fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante de Rosario. La concejala lo envió afirma que el objetivo es "satisfacer necesidades, y no hacer millonarios los dueños de las plataformas".

Nacional - Provincias24 de mayo de 2020EditorEditor
mercado justo

a concejala rosarina Caren Tepp, militante del partido de izquierda Ciudad Futura, anunció este viernes en su Twitter personal el lanzamiento de Mercado Justo, una aplicación de comercio electrónico que aseguraron "no cobra comisión ni costos". 

El Concejo Deliberante rosarino aprobó por unanimidad la creación de la plataforma, y se espera que en los próximos días se defina la metodología de implementación. 

El objetivo de la aplicación es "unificar toda la oferta económica de bienes y servicios de la ciudad", para que "nadie se lleve el fruto de nuestro trabajo y se apoye la economía de todos y todas". 

 Las autoridades rosarinas encargadas de la idea afirman que la plataforma funcionará también como un servicio de reparto de bienes y servicios. Habrá un límite de ventas, restringido sólo las pequeñas o medianas empresas. El objetivo es que entren los grandes comercios de Rosario, pero no las grandes compañías del país cuya facturación es superior.

En la presentación utilizaron un logo y tipografía idénticas a las de Mercado Libre, aunque luego aclararon que no serán los definitivos.

Los envíos podrán realizarse a través de los empleados de los comercios o cadetes que se registren en la plataforma, pero no podrán participar aplicaciones como Rappi, PedidosYa o Glovo.

El Banco Municipal de Rosario participará de la iniciativa gestionando pagos vía transferencia y financiación en cuotas. 

La ordenanza establece que la plataforma estará a cargo de las secretarías de Modernización y Cercanía, Desarrollo Económico, Empleo, Cultura y Educación; y la Subsecretaría de Economía Social de la Municipalidad de Rosario. 

La legisladora aseguró que "esto va a funcionar, y va a funcionar mejor que las otras iniciativas existentes, porque es un plataforma sin fines de lucro, orientada a satisfacer necesidades, y no a hacer millonarios los dueños de las plataformas". 

Esto va a funcionar, y va a funcionar mejor que las otras iniciativas existentes, porque es un plataforma sin fines de lucro, orientada a satisfacer necesidades, y no a hacer millonarios los dueños de las plataformas.

 Finalmente, la funcionaria sostuvo que "el debate no es tecnología si o tecnología no, sino a favor de quién".

Te puede interesar
Lo más visto
mercado libre

Galperín le da la espalda a Argentina: Mercado Libre invertirá USD 5.800 millones en Brasil y contratará a 14.000 empleados

Editor
Economía - Internacional08 de abril de 2025

Mientras la industria nacional atraviesa una profunda recesión, el CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, anunció una inversión récord de USD 5.800 millones en Brasil y la contratación de 14.000 nuevos empleados en ese país, reafirmando su decisión de apostar por el exterior mientras reduce su presencia en Argentina, donde recibió exenciones impositivas por casi USD 250 millones en los últimos tres años.

todos-los-ganadores-la-entrega-premios-la-guia-michelin-mendoza-lo-mejor-la-gastronomia-argentina

Argentina entra al mapa global de la alta gastronomía: llegan las Estrellas Michelin a Buenos Aires y Mendoza

Editor
08 de abril de 2025

Por primera vez en la historia, la prestigiosa Guía Michelin distinguirá a restaurantes argentinos con estrellas. El anuncio se realizará este lunes y pondrá en el centro de la escena a Buenos Aires y Mendoza, dos polos clave del turismo y la cocina nacional. La gastronomía se consolida así como un sector estratégico de alto valor agregado, con potencial exportador, turístico y cultural, que puede contribuir activamente al desarrollo económico del país.

luis caputo

Nuevo acuerdo con el FMI y fuerte devaluación: el dólar oficial ya cotiza a $1.250

Editor
Economía14 de abril de 2025

El Gobierno de Javier Milei oficializó un nuevo acuerdo con el FMI que incluye un primer desembolso de USD 15.000 millones. En simultáneo, el dólar oficial abrió este lunes a $1.250 en el Banco Nación, lo que representa una devaluación acumulada del 180% en lo que va del año. El combo dólar-FMI profundiza la incertidumbre económica y enciende alarmas entre empresarios, trabajadores y economistas.

SOJA yankee

🌾 Tres multinacionales concentraron el 40% de las exportaciones del agro en 2023/24: más extranjerización y menos valor para Argentina

Editor
14 de abril de 2025

En plena crisis económica, Viterra, Cargill y Cofco, tres multinacionales con capitales extranjeros, concentraron el 40% del total exportado del agro argentino en el ciclo 2023/24, según datos oficiales. El fenómeno acentúa la extranjerización del comercio exterior, debilita la soberanía alimentaria y deja a las pymes agroindustriales en desventaja frente a gigantes con ventajas impositivas, logísticas y financieras.