Una nueva planta de aluminio podría llegar de la mano de las represas La Barrancosa-Cóndor Cliff

Lo anunció Gerardo Ferreyra, el vicepresidente de Electroingeniería, empresa socia de Gezhouba. Afirmó que podrían hacer las represas podrían hacer una planta de aluminio que beneficiaría a muchas pymes que se verán involucradas en la creación.

Economía - Empresas27 de mayo de 2020ColaboradorColaborador
coronavirus-en-argentina-un-millar-de-trabajadores-de-las-represas-de-electroingenier-a-quedaron-va-1249739203686150151

“Así como la represa de Futaleufú envía energía a la planta de Aluar ubicada en Puerto Madryn, las de Santa Cruz podrían servir para hacer una nueva planta de aluminio. Eso estuvo previsto en algún momento. Pero durante el gobierno de Mauricio Macri se frenó casi toda la obra”.

Lo dijo ayer Gerardo Ferreyra, el vicepresidente de Electroingeniería, empresa socia de Gezhouba en las hidroeléctricas que se construyen en la provincia de Santa Cruz. El empresario participó ayer de una teleconferencia sobre Argentina – China: inversiones estratégicas, desarrollo y federalismo.

Leo Bilanski ENACLeo Bilanski: “En estos 60 días estimamos que cerraron 10 mil PyMEs”

En la actividad, coordinada por el sociólogo Nicolás Canosa, integrante de OCIPEX (Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior), Ferreyra dijo que por las demoras en el gobierno de Cambiemos y el fallo de la Corte Suprema de 2016 se hizo “sólo 6% de las obras previstas, las colaterales como caminos y alguna otra cosa”. Recién con el cambio de gobierno “ahora estamos avanzando de nuevo y esperamos retomar el buen ritmo de la actividad” una vez pase esta crisis sanitaria y la incertidumbre.

Ferreyra también sostuvo que energía nuclear es otro rubro intenso de la cooperación con China. “Las obras de Atucha estuvieron paradas quince años cuando Siemens se retiró del proyecto. Y entonces apareció la posibilidad china y en Argentina, con el gobierno de Néstor Kirchner, se fundó Nucleoeléctrica Argentina, Na-Sa, y lo puso en marcha. Ahora hay que retomar todo esa cooperación con el país asiático”.

LatifundioSanta Fe: El PJ quiere gravar a grandes latifundios para ayudar a pequeños productores

El empresario recordó que en 2015 China ganó la licitación por la nueva central atómica, “para el financiamiento, la construcción y la transferencia de tecnología” y podrán “participar muchas pymes argentinas, cientos de ellas, para fabricar los componentes. Hay que producir y exportar esa tecnología. La transferencia de tecnología es la clave. Así lo hizo la propia China tras su proceso de apertura y reforma desde la década de 1980 y ese camino debemos recorrer. Tenemos la oportunidad de hacerlo en forma estratégica con ellos mismos, y con Rusia”. Se trata, dijo, de “apostar nuevamente por la reindustrialización que abandonó el gobierno macrista con su feroz endeudamiento y desnacionalización de nuestra economía”.

Fuente: Dangdai

Te puede interesar
Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

telefonica

Concentración récord: Telecom compró la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones

Editor
Economía - Empresas25 de febrero de 2025

En una operación histórica, Telecom adquirió la filial argentina de Telefónica por USD 1.250 millones, consolidando aún más su posición dominante en el mercado de telecomunicaciones. La operación despierta preocupaciones por el impacto en los consumidores, la competencia y la calidad del servicio, en un contexto donde el gobierno de Javier Milei promueve la concentración económica sin controles.

marcos galperin milei

Hipocresía empresarial: Galperín critica al Estado, pero Mercado Libre recibió 250 millones de dólares en beneficios fiscales

Editor
Economía - Empresas24 de febrero de 2025

El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, se presenta como un férreo opositor al Estado y los subsidios, pero en los últimos tres años su empresa recibió exenciones impositivas por casi 250 millones de dólares. Mientras ataca el gasto público y exige ajuste, su compañía se enriqueció gracias a los beneficios otorgados por el Estado argentino.

Los grobo

El modelo de Milei golpea al campo: endeudamiento, recesión y caída de la rentabilidad

Editor
Economía - Empresas03 de febrero de 2025

El sector agropecuario, que en un principio vio con buenos ojos la llegada de Javier Milei al poder, enfrenta una crisis profunda bajo su modelo económico. Empresas como Los Grobo Agropecuaria, una de las principales firmas del agro, atraviesan un millonario default, reflejando las dificultades del sector ante la caída del consumo, la volatilidad cambiaria y la falta de medidas de incentivo a la producción.

Lo más visto
bna

La Justicia frena la privatización del Banco Nación y el 92% de las pymes rechaza que lo transformen en S.A.

Editor
Nacional16 de marzo de 2025

La Justicia ratificó la cautelar que impide la conversión del Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima por un período de seis meses. Mientras tanto, una encuesta de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) reveló que más del 92% de los empresarios pymes están en contra de la privatización y el 80% cree que la medida fue una cortina de humo para tapar el escándalo de la estafa con Libra.

693081a5-5631-4108-a2a0-74bb45a600d3_16-9-aspect-ratio_default_0

Milei baja aranceles a la importación de ropa y calzado terminado, la industria textil advierte sobre una crisis

Editor
Política - Industria16 de marzo de 2025

El gobierno de Javier Milei anunció una reducción drástica de los aranceles a la importación de ropa y calzado, argumentando que esto ayudará a frenar la inflación y mejorar la competitividad. Sin embargo, la Unión Industrial Argentina (UIA) y el sector textil denunciaron que la medida pone en riesgo miles de empleos y debilita la producción nacional, permitiendo una competencia desleal con productos importados.

Feria_de_artesanos_san_isidro

Cómo encontrar las mejores oportunidades inmobiliarias en Zona Norte

Editor
Economía - Empresas18 de marzo de 2025

El mercado inmobiliario de la Zona Norte presenta características únicas que lo distinguen dentro del panorama del Gran Buenos Aires. La combinación de barrios residenciales consolidados, amplios espacios verdes y buena conectividad atrae tanto a familias como a inversores. Encontrar un departamento en venta en estas localidades puede resultar una inversión inteligente cuando se conocen las claves para detectar las mejores oportunidades.

ENAC 24M

Multitudinaria marcha por la Memoria desborda Plaza de Mayo y Milei es blanco de duras críticas

Editor
Nacional25 de marzo de 2025

A 49 años del último golpe de Estado, una marea humana llenó Plaza de Mayo para repudiar la dictadura cívico-militar y denunciar los retrocesos en derechos promovidos por el gobierno de Javier Milei. Las consignas apuntaron directamente contra el negacionismo oficial y las políticas de ajuste. Desde Nunca Más Económico se destacó que la memoria también se defiende en el plano económico, denunciando la reedición de un modelo excluyente que ya fracasó en el pasado.